Trelew
Overcast
14°C
Previsión
21 de abril, 2025
Día
12
Nevada suave
20°C
Previsión
22 de abril, 2025
Día
12
Nevada suave
15°C
Previsión
23 de abril, 2025
Día
04
Parcialmente nublado
18°C
Previsión
24 de abril, 2025
Día
11
Niebla
20°C
 

Puerto Madryn
Overcast
16°C
Previsión
21 de abril, 2025
Día
07
Previsión
19°C
Previsión
22 de abril, 2025
Día
12
Nevada suave
16°C
Previsión
23 de abril, 2025
Día
03
Mayormente claro
17°C
Previsión
24 de abril, 2025
Día
11
Niebla
18°C
 

Rawson
Partly cloudy
14°C
Previsión
21 de abril, 2025
Día
12
Nevada suave
20°C
Previsión
22 de abril, 2025
Día
12
Nevada suave
15°C
Previsión
23 de abril, 2025
Día
04
Parcialmente nublado
17°C
Previsión
24 de abril, 2025
Día
11
Niebla
20°C
 

Titulares

CAPIP advirtió que hay productos que no se elaboran porque “no dan los costos” y pidió a aggiornar la matriz laboral y fiscal

La Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP) puso en valor la ampliación de la Zona Franca de Chubut con la implementación de una Subzona Franca en Trelew, al considerar que será una herramienta para mejorar la competitividad de las empresas en los mercados internacionales a partir de la generación de productos con mayor valor agregado.

El presidente de CAPIP, Agustín de la Fuente sostuvo que “la decisión de implementar una Subzona Franca en Trelew vuelve a poner en valor una agenda de competitividad, en todas las industrias, para poder llegar con mayor valor agregado a un montón de mercados”.

“Hoy hay diferentes productos pesqueros que lamentablemente hoy no se pueden elaborar porque no dan los costos. Esto vuelve a poner en agenda estos temas importantes, y no solo a Trelew, sino que es un cambio de paradigma de empezar a tener una discusión de fondo sobre la cuestión de costos”, indicó al destacar la oportunidad que se presenta con la puesta en marcha de este esquema que tiene una serie de beneficios fiscales para producir y exportar desde ese ámbito aduanero de Subzona Franca.

ACTUALIZAR LA MATRIZ LABORAL

Asimismo, y en cuanto a la propuesta de reanalizar la matriz laboral a instrumentarse en ese espacio, el titular de CAPIP consideró que esta agenda “pone de relieve que estas estructuras laborales deben ser actualizadas, adaptadas y agiornarlas, y va en vía de la sustentabilidad laboral, no es en contra de nadie, sino una agenda para mantener los puestos laborales y para incrementarlos”, subrayó.

REDISCUTIR COSTOS PROPIOS

En esa dinámica que imponen los mercados y la necesidad de las empresas pesqueras de ser cada día más competitivas para acceder a los mercados también requiere revisar la cadena de costos del proceso productivo.

“Creo que hace bastante tiempo, las empresas han comenzado a mirar hacia adentro para poder llegar a los mercados y afinar el lápiz. No somos generadores de precios de referencia por lo que debemos optimizar los costos, y bienvenido sea que las empresas puedan adaptarse rápidamente, con esta estabilidad macroeconómica a nivel nacional mirar sus costos internos”, señaló Agustín de la Fuente.

Compartir: