Trelew
Clear sky
14°C
Previsión
30 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
28°C
Previsión
31 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
22°C
Previsión
1 de noviembre, 2025
Día
07
Previsión
24°C
Previsión
2 de noviembre, 2025
Día
07
Previsión
21°C
 

Puerto Madryn
Clear sky
14°C
Previsión
30 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
28°C
Previsión
31 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
23°C
Previsión
1 de noviembre, 2025
Día
07
Previsión
24°C
Previsión
2 de noviembre, 2025
Día
04
Parcialmente nublado
19°C
 

Rawson
Clear sky
14°C
Previsión
30 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
28°C
Previsión
31 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
23°C
Previsión
1 de noviembre, 2025
Día
07
Previsión
24°C
Previsión
2 de noviembre, 2025
Día
07
Previsión
20°C
 

Titulares

INFORME DE METADATA

En enero, Chubut fue la segunda provincia que más deuda pagó en Argentina con casi 35.000 millones de pesos

El mayor stock de deuda fue desembolsado por la jurisdicción que gobierna de Axel Kicillof con $ 228.637 millones, seguida por Chubut por el vencimiento del BOCADE en dólares. El podio lo cerró Chaco con $ 31.434 millones.

Chubut inició el 2025 con fuertes compromisos de pago a acreedores internacionales. En total desembolsó u$s 33.047.459, que al tipo de cambio actual al momento del pago fue de $ 34.716.335.921.

Solo por delante de Chubut se ubicó la provincia de Buenos Aires que durante enero de 2025 registró tres vencimientos de deuda: un bono y dos Letras del Tesoro por un total de $ 228.737 millones.

Por bono PBA25, Kicillof pagó 3.080.030.820; por la Letra XBE25 se licuaron $ 85.864.500.225; mientras que, por la LBE25, la amortización fue de $ 139.692.496.587.

En Chubut operó un nuevo vencimiento trimestral del BOCADE (bono emitido por la gestión de Mario Das Neves en 2016 por un total de u$s 650 millones) que entre amortización e intereses ascendió a 33.047.459 de dólares, que al tipo de cambio oficial del día de pago representaron $ 34.716.335.921.

De este total, $ 26.926.875.331 fueron en concepto de amortización, en tanto que $ 7.789.480.590 fueron por intereses.

El podio lo cerró Chaco con un total de $ 33.396 millones producto del vencimiento de tres Letras del Tesoro: La BLE25 por $ 1.280.434.603; la BL2E5 por $ 680.887.305; y la BL3E5 por $ 31.434.309.751.

En cuarto lugar, se ubicó Córdoba, que registró compromisos de deuda por $ 11.251.839.844 por el bono CO26 en dólares. En total fueron 10,7 millones de dólares.

El top five de las provincias con mayor pago de deuda en enero, lo cerró Neuquén con un monto sensiblemente menor: Fueron $ 2.467 millones por el vencimiento de la Letra del Tesoro en dólares BNA26.

Muy cerca se posicionó Tierra del Fuego, que tuvo que hace frente a pagos por $ 2.293.433.844 por el vencimiento del bono en dólares TFU27, que ascendió a u$s 2.192.750.

Siguió La Rioja, que desembolsó en enero de 2025 un total de $ 2.057.730.942 por el vencimiento de tres bonos.

Misiones tuvo obligaciones muy bajas: Apenas $ 418 millones por un bono en pesos y la última provincia que pagó deuda en el primer mes del año fue Río Negro con tan solo $ 3.328.000, también por un bono en moneda nacional.

Compartir: