Trelew
Overcast
17°C
Previsión
25 de abril, 2025
Día
12
Chaparrones
17°C
Previsión
26 de abril, 2025
Día
07
Previsión
17°C
Previsión
27 de abril, 2025
Día
07
Previsión
19°C
Previsión
28 de abril, 2025
Día
03
Mayormente claro
18°C
 

Puerto Madryn
Overcast
18°C
Previsión
25 de abril, 2025
Día
12
Chaparrones
18°C
Previsión
26 de abril, 2025
Día
07
Previsión
18°C
Previsión
27 de abril, 2025
Día
07
Previsión
19°C
Previsión
28 de abril, 2025
Día
07
Previsión
17°C
 

Rawson
Overcast
17°C
Previsión
25 de abril, 2025
Día
12
Chaparrones
17°C
Previsión
26 de abril, 2025
Día
07
Previsión
17°C
Previsión
27 de abril, 2025
Día
07
Previsión
19°C
Previsión
28 de abril, 2025
Día
07
Previsión
17°C
 

Titulares

La coparticipación voló en enero: Con la inflación controlada, Chubut recibió $ 71.542 millones, representando un incremento interanual real del 11,9%

La inflación del primer mes del año fue del 2,2% y Nación mantiene a raya la suba de precios al consumidor. Esto provocó que los giros automáticos a todas las provincias registren un alza del 12,3%. En Chubut los ingresos por Coparticipación Federal de Impuestos rompieron la barrera de los 70.000 millones y hay optimismo de los gobernadores.

La coparticipación en Chubut y en el resto de las provincias voló durante enero de 2025.

Las arcas de la provincia del Chubut embolsaron $ 71.542 millones durante el primer mes del año, marcando un incremento interanual real del 11,9 por ciento.

En cifras, el excedente de ingresos en Chubut contemplando la inflación y la coparticipación fue de $ 7.595 millones extra, un monto importante para la administración del gobernador Ignacio Torres.

Chubut se ubicó entre las seis provincias con mayor aumento de ingresos interanuales en términos reales por Coparticipación Federal de Impuestos con una suba del 11,9 por ciento.

Por encima de Chubut se posicionó provincia de Buenos Aires con una expansión de la coparticipación del 15,6%; Tucumán con un alza del 12,8%; Salta con un aumento del 12,6%; y Neuquén y Misiones con una suba del 12,4%.

Las provincias con menor incremento de las transferencias automáticas fueron Ciudad Autónoma de Buenos Aires con 9,9%; y Catamarca, Santa Fe y La Pampa con un incremento del 10,5% interanual.

CIFRAS A NIVEL NACIONAL

En el mes de enero de 2025, las transferencias automáticas de recursos de origen nacional distribuidas al consolidado de provincias y CABA totalizaron $ 4.749.797 millones, presentando un alza en términos reales1 del 12,3% respecto a igual mes del 2024, alcanzando su tercer mes consecutivo de incrementos reales, de acuerdo al informe de la consultora Politikon Chaco.

Los envíos por Coparticipación Federal de Impuestos alcanzaron los $ 4.440.645 millones (93% del total) y exhiben una variación positiva del 9,6% interanual en términos reales. Esta suba se apoyó en el muy buen desempeño del impuesto a las Ganancias (+36,8% real i.a) que logró compensar de sobremanera la caída presentada por el IVA (-0,7% real i.a); por su parte, los Impuestos Internos y Otros Coparticipados (+0,8% y +22,4% respectivamente) también presentaron alzas.

Compartir: