Trelew
Mainly clear
13°C
Previsión
16 de noviembre, 2025
Día
07
Previsión
20°C
Previsión
17 de noviembre, 2025
Día
07
Previsión
30°C
Previsión
18 de noviembre, 2025
Día
07
Previsión
22°C
Previsión
19 de noviembre, 2025
Día
07
Previsión
20°C
 

Puerto Madryn
Mainly clear
14°C
Previsión
16 de noviembre, 2025
Día
07
Previsión
20°C
Previsión
17 de noviembre, 2025
Día
07
Previsión
30°C
Previsión
18 de noviembre, 2025
Día
07
Previsión
22°C
Previsión
19 de noviembre, 2025
Día
07
Previsión
21°C
 

Rawson
Mainly clear
13°C
Previsión
16 de noviembre, 2025
Día
07
Previsión
20°C
Previsión
17 de noviembre, 2025
Día
07
Previsión
29°C
Previsión
18 de noviembre, 2025
Día
07
Previsión
22°C
Previsión
19 de noviembre, 2025
Día
07
Previsión
19°C
 

Titulares

Chubut: En febrero se escurrieron $ 7.111 millones por el pago del TIDECh emitido por Arcioni y más de $ 2.220 millones fueron por intereses

El Título de Deuda de la provincia del Chubut se trató de un “megacanje” que hizo la gestión anterior. Cambio Letras del Tesoro por un bono en dólares para prorrogar el vencimiento ante las dificultades de pago que afrontaba la gestión de Mariano Arcioni.

Las cuentas de Chubut en febrero fueron una sangría producto del TIDECh, que absorbió de las cuentas de Chubut un total de $ 7.111.454.628 de acuerdo al documento exclusivo al que accedió Metadata Noticias.

De los $ 7.111 millones que pagó el 12 de febrero de 2025 que pagó el Gobierno del Chubut, $ 4.904 millones fueron en concepto de amortización, mientras que $ 2.207 millones se fugaron por intereses de la emisión.

Para trazar un paralelismo sobre el impacto que representa este pago de más de $ 7.000 millones que tuvo que hacer el Gobierno de Ignacio Torres por una deuda emitida en 2021 por el entonces ministro de Economía, Oscar Antonena, esta cifra equivale casi al 11 por ciento que recibió Chubut por Coparticipación Federal de Impuestos durante febrero de este año.

QUÉ ES EL TIDECH

El Título de Deuda de la provincia del Chubut es un bono por u$s 111 millones que funcionó como canje de otros vencimientos de Letras del Tesoro que le explotaba en las manos al Gobierno de Mariano Arcioni.

A fines de 2021, el entonces gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, afrontaba uno de sus mayores dilemas económicos y financieros: Comenzaban a entrar en vigencia los vencimientos de cinco Letras del Tesoro en dólares.

Pero el escenario era aún más complejo: Había problemas para pagar sueldos y los efectos de la pandemia todavía se hacían sentir en las tres principales fuentes de ingresos de Chubut: Regalías petroleras, Coparticipación Federal de Impuestos y recaudación propia.

En este escenario, el entonces ministro de Economía, Oscar Antonena, apeló a “desinflar” uno de los problemas y materializó un “Megacanje” de Letras del Tesoro por un solo título de 111 millones de dólares.

Con esta “reestructuración”, el Gobierno de Arcioni solo pagaba intereses por es título de u$s 111 millones y le “entregaba en bandeja” a la próxima gestión los pagos de capital del bono, que representarían una gran fuga de fondos.

LAS LETRAS CANJEADAS

Metadata te muestra en este informe completo cuáles fueron las Letras del Tesoro en dólares que el entonces Gobierno del Chubut encabezado por Arcioni canjeó por un bono a largo plazo con vencimiento en 2027 y una tasa del 7,5%.

En el primer año de la pandemia, con una caída estrepitosa de las tres principales fuentes de ingresos de Chubut (coparticipación, regalías y recaudación propia) y con dificultad para pagar los sueldos estatales, el exministro de Economía, Oscar Antonena, salió al ruedo con su primera colocación en dólares.

Fue el 15 de octubre de 2020 a través de las Letras del Tesoro Serie LVII por un monto de u$s 34.500.000 y a un plazo de 30 meses con fecha de vencimiento el 15 de abril de 2023.

La colocación fue con una tasa nominal anual del 5% y un pago trimestral de intereses que comenzó el 15 de enero de 2021.

La Letra del Tesoro Serie LVII emitida por un monto de u$s 34.500.000

Los 34,5 millones de dólares de deuda que emitió el Gobierno fueron liquidados a un tipo de cambio de $ 77,1033 por dólar.

El segundo endeudamiento en dólares fue el 3 de marzo de 2021, a través de las Letras del Tesoro Serie LXIV por un monto de u$s 40 millones.

El plazo fue a 275 días con fecha de vencimiento el 3 de diciembre de 2021. La tasa nominal anual fue del 3,75% y tres pagos trimestrales de intereses, dos de los cuales ya fueron abonados.

Los 40 millones de dólares que absorbió Chubut fueron liquidados a un tipo de cambio de $ 89,6383 por dólar.

El 30 de marzo de 2021 volvió a tomar deuda en dólares a través de las Letras del Tesoro Serie LXVII por un monto de u$s 9.027.710 con un plazo de 248 días y un vencimiento el 3 de diciembre de 2021.

La tasa nominal anual también fue del 3,75% con tres pagos de intereses trimestrales, de los cuales dos ya fueron liquidados por el Gobierno del Chubut en los meses de junio y septiembre de este año.

Los poco más de 9 millones de dólares embolsados por Economía fueron liquidados a un tipo de cambio de $ 91,5683 por dólar.

El 19 de mayo de ese año llegó el turno de la cuarta colocación en dólares. Fue por un monto de u$s 7 millones a través de las Letras del Tesoro Serie LXXI a un plazo de 184 días y con fecha de vencimiento el 19 de noviembre de 2021.

La tasa de corte fue del 3,50%. Los 7 millones de dólares que tomó la Provincia fueron liquidados a un tipo de cambio de $ 93.9850 por dólar.

Por último, el 2 de julio de 2021, el equipo de Economía volvió al mercado para endeudarse a través de las Letras del Tesoro Serie LXXIII por un monto total de u$s 20 millones.

La operación fue a un plazo de 154 días con fecha de vencimiento el 3 de diciembre de 2021. La tasa de interés fue del 3,50% y fue la única emisión que los intereses se pagarán en forma total el mismo día de la fecha de vencimiento de la cuota de capital.

Los 20 millones de dólares que tomó Chubut fueron liquidados a un tipo de cambio de $ 95,59 por dólar.

En las cinco colocaciones en dólares, el mecanismo de suscripción fue por vía directa del Fondo de Garantía de Sustentabilidad que está bajo la órbita de la Administración Nacional de la Seguridad Social.

Compartir: