Trelew
Clear sky
9°C
Previsión
20 de abril, 2025
Día
07
Previsión
20°C
Previsión
21 de abril, 2025
Día
07
Previsión
18°C
Previsión
22 de abril, 2025
Día
12
Nevada suave
14°C
Previsión
23 de abril, 2025
Día
03
Mayormente claro
18°C
 

Puerto Madryn
Mainly clear
12°C
Previsión
20 de abril, 2025
Día
07
Previsión
16°C
Previsión
21 de abril, 2025
Día
07
Previsión
18°C
Previsión
22 de abril, 2025
Día
12
Nevada suave
15°C
Previsión
23 de abril, 2025
Día
03
Mayormente claro
18°C
 

Rawson
Mainly clear
10°C
Previsión
20 de abril, 2025
Día
07
Previsión
19°C
Previsión
21 de abril, 2025
Día
12
Chaparrones
18°C
Previsión
22 de abril, 2025
Día
12
Nevada suave
14°C
Previsión
23 de abril, 2025
Día
03
Mayormente claro
18°C
 

Titulares

“Nacho” Torres y otros cuatro gobernadores firmarán la adhesión al régimen de transparencia fiscal que detalla los impuestos locales y provinciales en los tickets de compra

Cinco provincias ya confirmaron su adhesión a la medida. A partir de esta decisión, los consumidores en esas jurisdicciones podrán conocer el peso de tributos como Ingresos Brutos y tasas municipales en el precio final de los productos y servicios.

En medio de la disputa por la carga impositiva, la Unión Industrial Argentina (UIA) instó a los gobiernos provinciales a adherir al nuevo Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor, con el objetivo de que los impuestos provinciales se detallen en los tickets de compra.

Cinco distritos ya confirmaron su adhesión a la medida: la Ciudad de Buenos Aires, Chubut, Entre Ríos, Mendoza y Misiones. A partir de esta decisión, los consumidores en esas jurisdicciones podrán conocer el peso de tributos como Ingresos Brutos y tasas municipales en el precio final de los productos y servicios.

El pedido de la UIA se enmarca en la ley 27.743, que insta a las provincias a sumarse al régimen para transparentar el impacto de los impuestos provinciales y municipales. A nivel nacional, ya se encuentran detallados en los comprobantes el Impuesto al Valor Agregado (IVA), impuestos internos y el tributo sobre los combustibles.

Entre los gobernadores que confirmaron su apoyo, Ignacio Torres (Chubut) destacó que su gestión impulsará “la transparencia sobre los gastos fiscales” como parte de una estrategia para atraer inversiones.

Al respecto, Torres explicó que “la transparencia fiscal a la que apuntamos en Chubut tiene que ver no solamente con gobernar con los números sobre la mesa, sino también con que el contribuyente pueda saber qué se hace con su dinero, y cuáles son los impuestos que paga; en este caso, hablamos de la discriminación de los impuestos nacionales en la factura de cualquier compra que realice, por ejemplo, en un supermercado o en una estación de servicio, para entender cuánto es lo que recibe quien provee el servicio y cuánta carga impositiva se lleva el Estado Nacional”.

Ignacio Torres, gobernador de Chubut, uno de los primeros mandatarios en adherir a la norma de transparencia fiscal al consumidor.

Rogelio Frigerio (Entre Ríos) sostuvo que la medida permitirá a la población “involucrarse más en cuestiones fiscales”. Mientras tanto, Mendoza y Misiones están evaluando los costos y metodologías de aplicación.

La ONG Lógica -impulsora de este régimen de transparencia-, comunicó que “la falta de conciencia fiscal provocada por un régimen que ha ocultado los impuestos llevó a que la ciudadanía no exigiera a los políticos una conducta responsable en el gasto y en los tributos que pesan en la vida cotidiana”.

“Este proceso fue funcional para que alcancemos los impuestos y la inflación más altos del mundo. Con la sanción de este régimen se terminaron 50 años de la inaceptable prohibición de mostrar los impuestos al consumidor”, indicó el presidente de Lógica, Matías Olivero Vila.

Asimismo, expresó que “saber los tributos que afrontamos y a quiénes se los pagamos nos empoderará para involucrarnos y exigir impuestos y gastos públicos lógicos, también a exigir servicios acordes de la Nación, provincias y municipios”.

Compartir: