Durante marzo, la Municipalidad de Trelew, a través de la Secretaría de Servicios Públicos y Ambiente, desplegó un amplio operativo de mantenimiento vial, pavimentación y señalización, y reforzó la limpieza urbana, la reparación de calzadas y la accesibilidad para personas con discapacidad, abarcando distintos barrios de la ciudad.
Desde la Dirección de Mantenimiento y Conservación Vial se llevaron adelante trabajos en los barrios San David, Don Bosco, Unión, Malvinas, Los Teros, Villa Italia y Sarmiento, además de operativos especiales en sectores como el circuito Mar y Valle, la Capilla Moriah, el predio de Veteranos de Malvinas y las dependencias de la División de Canes de la Policía.
Las tareas incluyeron el repaso de calles, desmalezamiento de veredas y limpieza de terrenos fiscales. En total, se repasaron más de 20 kilómetros de calzada y se retiraron cerca de 1.900 toneladas de escombros, basura y ramas.
Las labores se llevaron a cabo con maquinaria y vehículos municipales, entre ellos, dos motoniveladoras, cuatro camiones volcadores, dos camiones aguateros y una retropala. En el caso particular del barrio Sarmiento, los datos relevados son parciales, ya que por su extensión los trabajos se extendieron durante abril.
En paralelo, el Área de Pavimento avanzó con la reconstrucción de la calzada de hormigón, la construcción de rampas para personas con discapacidad y cordones cuneta, en el marco del cronograma de obras fijado para el barrio Raúl Ricardo Alfonsín.
Las intervenciones se realizaron principalmente en calles del centro: Rivadavia, entre Chile y Paraguay; Soberanía Nacional y Mitre; 9 de Julio y Rivadavia; Mitre, entre 9 de Julio y Rawson; Rivadavia casi 9 de Julio (primera etapa); Ameghino 551; San Martín y Pellegrini; Ameghino y 28 de Julio; Plaza de las Mujeres; Rivadavia casi 9 de Julio; Pecoraro, entre 28 de Julio y San Martín; A.P. Bell, entre 25 de Mayo y San Martín.
En total, se utilizaron más de 32 metros cúbicos de hormigón. El volcado de hormigón se realizó martes y viernes, previa ejecución de trabajos de rotura de calzada, compactación y armado de estructuras.
Por su parte, el Área de Señalización ejecutó tareas de colocación de postes y cartelería del Servicio de Estacionamiento Medido en calles A. P. Bell, Pellegrini, Mitre, Rivadavia, Belgrano (desde Ecuador hasta Chile), y Chile (desde Pellegrini hasta Fontana). Además, se pintaron siete módulos de discapacidad frente a instituciones educativas y espacios públicos de alta circulación, con el objetivo de garantizar condiciones de accesibilidad y respeto a los derechos de las personas con movilidad reducida.
Estas acciones consolidan una gestión enfocada en mejorar la calidad del entorno urbano, con intervenciones planificadas que apuntan a una ciudad más ordenada, segura y accesible para todos los vecinos.