Trelew
Overcast
14°C
Previsión
24 de octubre, 2025
Día
12
Nevada suave
18°C
Previsión
25 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
19°C
Previsión
26 de octubre, 2025
Día
12
Chaparrones
13°C
Previsión
27 de octubre, 2025
Día
04
Parcialmente nublado
12°C
 

Puerto Madryn
Partly cloudy
15°C
Previsión
24 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
18°C
Previsión
25 de octubre, 2025
Día
12
Nevada suave
19°C
Previsión
26 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
13°C
Previsión
27 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
12°C
 

Rawson
Overcast
15°C
Previsión
24 de octubre, 2025
Día
12
Chaparrones
18°C
Previsión
25 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
19°C
Previsión
26 de octubre, 2025
Día
12
Chaparrones
13°C
Previsión
27 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
12°C
 

Titulares

EXCLUSIVO DE METADATA NOTICIAS

Chubut cerró el primer trimestre del año con un superávit fiscal de $ 62.000 millones

La Administración que conduce Ignacio Torres percibió ingresos por $ 662.233 millones y registró gastos por $ 600.202 millones. Cuáles fueron las principales fuentes de financiamiento y en dónde estuvo el mayor desembolso de fondos. Todo, en este informe exclusivo de Metadata Noticias.

En los primeros tres meses del año, el Gobierno del Chubut mantuvo la senda superavitaria, aunque los ingresos crecieron por debajo de los gastos en el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo de 2024.

El comportamiento fiscal de Chubut por el momento se mantiene a raya con la consigna estelar del Gobierno de Javier Milei: No gastar más de lo que ingresa.

Es cierto que, durante el primer semestre del año pasado, el ajuste fiscal de Nación y gran parte de las provincias, entre ellas Chubut, fue exponencial.

El torniquete a la hemorragia financiera fue brutal, pero permitió sanear economías provinciales que atravesaban déficits colosales.

Los gobernadores tuvieron que arreglarse con lo que tenían y hubo una poda indiscriminada de fondos como transferencias discrecionales, obra pública, cajas jubilatorias, fondo educativo, subsidio al transporte y otras partidas que las jurisdicciones venían embolsando religiosamente en gestiones anteriores.

Con el ajuste más grueso consagrado, las provincias empezaron a “relajar” con la ecuación ingresos – gastos, pero manteniendo el tan codiciado superávit fiscal.

En este contexto, Chubut cerró el primer trimestre de 2025 con superávit fiscal. El resultado financiero fue de $ 62.031 millones, equivalente al 9,4% de los ingresos totales.

Si en el análisis se excluyen los pagos por intereses de la deuda pública, el resultado primario fue por $ 82.693 millones, representando el 12,5% del total de sus ingresos en los primeros tres meses del año.

LOS INGRESOS, SEGMENTO POR SEGMENTO

Chubut registró ingresos totales por $ 662.233 millones en los primeros tres meses del año, registrando una variación del 14,6% real interanual.

Las tres principales fuentes de ingresos de la provincia fueron los recursos tributarios de origen nacional, los tributarios provinciales y las regalías, fundamentalmente las hidrocarburíferas.

En cuanto a los recursos de origen nacional (coparticipación), Chubut embolsó en el primer trimestre de 2025 un total de $ 179.767 millones, transformándose en la fuente principal de ingresos. Esta cifra representa el 27,1% del total, exhibiendo una expansión del 18,6% real interanual.

En cuanto a los recursos de origen provincial, entre los que se encuentran Ingresos Brutos, Sellos y otros impuestos, la Provincia recaudó en los primeros 90 días del año un total de $ 132.387 millones, representando el 20% del total de los ingresos y mostrando una expansión del 10,1% real interanual.

Por último, la tercera fuente principal de ingresos fue la de regalías con un total de $ 124.279 millones, estableciendo una participación del 18,8% de los recursos y reflejando una caída respecto a igual período del año anterior del 13,8% real.

OTROS INGRESOS

En el segmento de recursos, otro ítem importante de ingresos que registró Chubut vino de la mano de las “Contribuciones a la Seguridad Social”, que recaudó $ 97.539 millones en el primer trimestre del año.

En el ítem de los ingresos “no tributarios” y bajo la descripción de “otros”, la Provincia embolsó $ 69.455 millones, explicando una expansión interanual real del 36,2% con respecto al primer trimestre de 2024.

Poe la venta de bienes y servicios de la Administración Pública, el Gobierno de Chubut embolsó 2.769 millones, en tanto que por Rentas de la Propiedad la suma alcanzo en los primeros 90 días del año los $ 1.615 millones.

Por transferencias corrientes, la Provincia absorbió 39.938 millones de pesos, sellando un aumento real interanual del 43,5 por ciento.

Por último, los “ingresos de capital” ascendieron a 14.484 millones de pesos, estableciendo un fuerte incremento contra los primeros tres meses de 2024 ($ 1.562 millones): El alza interanual real fue del 451,9%.

CÓMO SE DISTRIBUYERON LOS GASTOS

Por el lado de las erogaciones, Chubut registró gastos totales por $ 600.202 millones con una importante expansión, que llegó al +36% real interanual.

En este caso, los principales componentes de las erogaciones fueron el Gasto en Personal que se llevó $ 325.925 millones, concentrando el 54,3% del total y exhibiendo una expansión del 36% real interanual.

Le siguieron las Prestaciones de la Seguridad Social que licuó $ 117.925 millones, quedándose con el 19,6% de la participación de gastos y marcando un crecimiento del 33,0% contra el año anterior.

Los gastos de transferencias corrientes demandaron $ 50.275 millones, de los cuales el sector privado consumió $ 13.818 millones; y el sector público absorbió $ 36.457 millones (los municipios se quedaron con $ 24.077 millones).

Por últimos, en el ítem “gastos de capital”, la Provincia tuvo erogaciones por $ 43.458 millones, de los cuales $ 14.759 fue destinado a inversión real directa y $ 28.485 millones a transferencias de capital. La inversión financiera se llevó apenas $ 214 millones.  

Compartir: