Trelew
Overcast
14°C
Previsión
24 de octubre, 2025
Día
12
Nevada suave
18°C
Previsión
25 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
19°C
Previsión
26 de octubre, 2025
Día
12
Chaparrones
13°C
Previsión
27 de octubre, 2025
Día
04
Parcialmente nublado
12°C
 

Puerto Madryn
Partly cloudy
15°C
Previsión
24 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
18°C
Previsión
25 de octubre, 2025
Día
12
Nevada suave
19°C
Previsión
26 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
13°C
Previsión
27 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
12°C
 

Rawson
Overcast
15°C
Previsión
24 de octubre, 2025
Día
12
Chaparrones
18°C
Previsión
25 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
19°C
Previsión
26 de octubre, 2025
Día
12
Chaparrones
13°C
Previsión
27 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
12°C
 

Titulares

Adorni: “La Argentina es uno de los países donde más criminalizado está el ahorro”

El vocero presidencial, Manuel Adorni, advirtió en el anuncio en Casa Rosada de las medidas para incentivar el uso de los dólares "del colchón": "La Argentina es uno de los países donde más criminalizado está el ahorro. Convirtieron a la Argentina en un país donde ganar plata estaba mal visto y hasta era peligroso".

Lo acompañaron el ministro de Economía, Luis Caputo, el presidente del Banco Central, Santiago Bausilli, y el titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, en conferencia de prensa en Casa Rosada.

Adorni criticó: “Normalizamos prácticas ridículas como que el Estado obliga a los bancos a informar todas las extracciones de efectivo que se hicieron y obliga a los comercios a informar compras de cualquier tipo”.

El funcionario dijo en el inicio del anuncio del “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”: “Los argentinos vuelven a ser inocentes hasta que la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) demuestre lo contrario, tus dólares, tu decisión”.

El vocero presidencial explicó que el plan “se implementará en dos etapas”: “Todo lo que el Poder Ejecutivo Nacional (PEN) puede hacer, se aplicará a través de un decreto. La Unidad de Información Financiera (UIF) adecuará su normativa al nuevo esquema. En la segunda etapa habrá un proyecto de ley para blindar a los argentinos. Tenemos que hacer un cambio de chip para que el Estado respete. ‘Tus dólares, tu decisión’. Lo tuyo es tuyo”.

Adorni cuestionó a los gobiernos anteriores: “En un acto de locura de la política se decidió tratar a todos los argentinos como potenciales delincuentes. Es hora de terminar con esta gran hipocresía que tiene a los argentinos de rehén”.

El funcionario criticó: “La voracidad fiscal nos llevó a malgastar recursos en vigilar a una persona por llenar el chango o comprarse una licuadora. Registrábamos tantas operaciones presuntamente sospechosas que la Unidad de Información Financiera (UIF) solo le daban los recursos para analizar 0,34% de las cuestiones, una verdadera tomada de pelo”.

Compartir: