Trelew
Clear sky
6°C
Previsión
5 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
15°C
Previsión
6 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
19°C
Previsión
7 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
23°C
Previsión
8 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
28°C
 

Puerto Madryn
Clear sky
9°C
Previsión
5 de octubre, 2025
Día
12
Chaparrones
14°C
Previsión
6 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
18°C
Previsión
7 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
23°C
Previsión
8 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
27°C
 

Rawson
Clear sky
8°C
Previsión
5 de octubre, 2025
Día
12
Chaparrones
16°C
Previsión
6 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
19°C
Previsión
7 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
23°C
Previsión
8 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
28°C
 

Titulares

Juncos sobre la crisis petrolera en Chubut: “Para que esto siga siendo un negocio, todos deben ceder, los trabajadores, las operadoras y el Estado”

El diputado provincial de Despierta Chubut y exintendente de Rada Tilly, Luis Juncos, respaldó el acuerdo con empresas petroleras, sindicatos y el Gobierno ante la ola de despidos por la escasa rentabilidad que aporta la Cuenca del Golfo San Jorge.

“El acuerdo es una herramienta y un compromiso. Me parece importante que todos los actores estén sentados en una mesa buscando soluciones”, subrayó el legislador.

Juncos remarcó que la problemática “no responde a decisiones locales”, sino a factores macroeconómicos como “la baja del precio del barril, que hoy está por debajo de los 60 dólares, y un tipo de cambio que no es competitivo para la industria”.

La cuenca del Golfo San Jorge -explicó- enfrenta un doble desafío: Altos costos por tratarse de una cuenca madura y un rendimiento menor en comparación con regiones como Vaca Muerta, que concentra actualmente la atención de las inversiones.

En ese marco, Juncos recordó que desde la Legislatura se aprobaron leyes de promoción para incentivar la actividad en zonas alejadas y con menor productividad. También destacó acciones como la cesión de un yacimiento de YPF a PECOM y la reconversión del área que opera Pan American Energy, para transitar de producción convencional a no convencional.

“Para que esto siga siendo un negocio -porque no deja de ser un negocio, aunque se trate de recursos provinciales- todos deben ceder: los trabajadores, las operadoras, el Estado”, sentenció. Además, remarcó que cada despido es seguido por intervención estatal y sindical: “No se pueden ocultar los despidos, pero se trabaja en cada caso”.

Compartir: