Trelew
Overcast
5°C
Previsión
8 de julio, 2025
Día
07
Previsión
11°C
Previsión
9 de julio, 2025
Día
11
Rime fog
10°C
Previsión
10 de julio, 2025
Día
07
Previsión
14°C
Previsión
11 de julio, 2025
Día
07
Previsión
15°C
 

Puerto Madryn
Overcast
9°C
Previsión
8 de julio, 2025
Día
07
Previsión
12°C
Previsión
9 de julio, 2025
Día
01
Claro
12°C
Previsión
10 de julio, 2025
Día
03
Mayormente claro
15°C
Previsión
11 de julio, 2025
Día
07
Previsión
15°C
 

Rawson
Overcast
5°C
Previsión
8 de julio, 2025
Día
07
Previsión
11°C
Previsión
9 de julio, 2025
Día
01
Claro
10°C
Previsión
10 de julio, 2025
Día
07
Previsión
14°C
Previsión
11 de julio, 2025
Día
07
Previsión
15°C
 

Titulares

INFORME DE METADATA

Una de cal y una de arena: Chubut embolsó $ 85.128 millones por coparticipación, marcando una caída interanual real del 23,9%, pero una suba del 2,5% en el acumulado

El desempeño de mayo fue relativo para todas las jurisdicciones debido a que en el mismo mes de 2024, los ingresos fueron extraordinarios producto de la liquidación de ganancias de gran parte de las empresas. A pesar de eso, la cifra representa el 72% de la masa salarial total de la Provincia.

La Coparticipación Federal de Impuestos cayó drásticamente en mayo en todas las provincias del país, pero no representa un signo alarmante, debido a que la comparación con el mismo mes de 2024 contiene un elemento extraordinario.

La caída promedio de la coparticipación a nivel nacional fue del -23,3%. En Chubut, los fondos que llegaron durante mayo registraron una merma apenas por debajo de la media, con una baja del -23,2% interanual real.

¿A qué se debe la caída pronunciada en la distribución de fondos coparticipables? Está exclusivamente relacionada con la liquidación masiva de ganancias por parte de las empresas durante mayo del año pasado.

Para entender este descenso, necesariamente hay que remontarse a mayo de 2024: en ese momento, las transferencias a las provincias habían mostrado un fuerte incremento, impulsadas por el vencimiento de los anticipos del impuesto a las ganancias de empresas cuyo ejercicio fiscal cerró en diciembre de 2023.

Caída interanual real por coparticipación durante mayo de 2025.

“Este fenómeno estuvo estrechamente ligado a los efectos de la devaluación de aquel período: muchas compañías, al contar con activos dolarizados, vieron revaluados significativamente sus balances en moneda local, lo que elevó sustancialmente su carga tributaria”, sostiene la consultora Politikon Chaco.

En mayo de 2025, sin el impacto de la devaluación en los balances empresariales, los pagos por anticipos de ganancias no exhibieron un aumento excepcional, por lo que los ministros de Economía de las 24 jurisdicciones del país anticipaban una fuerte caída en términos reales de las transferencias a las provincias.

Sin embargo, para tener un panorama más completo y real de los ingresos en mayo de 2025, en la comparación contra abril de este año, los fondos coparticipables registraron un incremento real del 25%.  

LOS NÚEMROS DE CHUBUT

La provincia absorbió en el quinto mes del año $ 85.128 millones en concepto de Coparticipación Federal de Impuestos, estableciendo una suba interanual nominal del 10,8%, aunque una caída interanual real del – 23,2% (contemplando inflación).

Los 85.000 millones de pesos representaron el 72% de la masa salarial de abril que abonó en mayo la provincia del Chubut. Sin embargo, este dato es relativo, ya que, del monto total de coparticipación, una porción se distribuye a los municipios y comunas rurales.  

En cuanto a la distribución de fondos coparticipables per cápita en mayo, la Provincia absorbió $ 143.646 por habitante, la cifra más elevada en lo que va del año.

En mayo de 2024, Chubut se había quedado con $ 76.818 millones, una cifra excepcional y la más alta de todo el año pasado.

LOS INGRESOS DE CHUBUT EN LOS PRIMEROS CINCO MESES

En el acumulado enero – mayo, Chubut abrochó partidas por $ 350.931 millones, registrando un alza interanual real del 2,5% frente al mismo periodo de 2024, cuando la Provincia había cerrado ingresos por $ 220.057 millones.

La variación interanual nominal (no contabiliza alza de precios) de enero – mayo de 2025 fue del 59,5 por ciento frente a los primeros cinco meses del 2024.

Resultado interanual real del acumulado enero – mayo de 2025 por coparticipación. Gráfico: Politikon Chaco.

El diferencial entre los dos periodos de análisis fue de $ 130.874 millones, equivalente a un alza real del 2,5 por ciento.

Por último, en el reparto per cápita, Chubut lleva $ 592.167 por habitante en los primeros cinco meses de este año, ubicándose por encima de CABA ($ 163.962 por habitante); Buenos Aires ($ 300.297); Mendoza ($ 443.500); Córdoba ($ 500.553); Neuquén ($ 544.113); Santa Fe ($ 556.826); y Misiones ($ 576.796).

Compartir: