Trelew
Overcast
8°C
Previsión
8 de julio, 2025
Día
07
Previsión
11°C
Previsión
9 de julio, 2025
Día
11
Rime fog
10°C
Previsión
10 de julio, 2025
Día
04
Parcialmente nublado
15°C
Previsión
11 de julio, 2025
Día
07
Previsión
17°C
 

Puerto Madryn
Mainly clear
10°C
Previsión
8 de julio, 2025
Día
07
Previsión
12°C
Previsión
9 de julio, 2025
Día
01
Claro
12°C
Previsión
10 de julio, 2025
Día
04
Parcialmente nublado
15°C
Previsión
11 de julio, 2025
Día
07
Previsión
18°C
 

Rawson
Overcast
8°C
Previsión
8 de julio, 2025
Día
07
Previsión
11°C
Previsión
9 de julio, 2025
Día
01
Claro
10°C
Previsión
10 de julio, 2025
Día
07
Previsión
14°C
Previsión
11 de julio, 2025
Día
07
Previsión
17°C
 

Titulares

Un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a Chubut y otras dos provincias patagónicas y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

Se trata de Swift, que aprovechará una reciente medida del Gobierno y tiene previsiones para colocar en los próximos días entre 30 y 40 toneladas con carne argentina. Repartirá carne en Chubut, Neuquén y Río Negro. Esperan ventas de más empresas, lo que presionará sobre los valores actuales.

La habilitación de carne con hueso libre de aftosa “con vacunación” en la región de la Patagonia cambió radicalmente el paradigma de la carne. Los productores locales “pusieron el grito en el cielo” pero la decisión está tomada y ratificada. No hay vuelta atrás.

Ahora el problema que se viene es la competencia y el ingreso de carne con hueso de “frigoríficos gigantes” representará un gran desafío para la productores de Chubut, Río Negro y Neuquén, principalmente porque se estarán obligados a bajar los precios, que en el último tiempo ingresaron en una espiral ascendente sin control.

Un frigorífico controlado por un grupo brasileño comenzará a enviar asado a la Patagonia desde la región que es libre de aftosa con vacunación, es decir al norte de ella.

Se trata de la primera incursión luego de que el gobierno nacional, la semana pasada, habilitara esa posibilidad. Si bien la empresa no lo hará como objetivo central para bajar el precio del asado, se estima que el ingreso de la mercadería, que indicaron también realizarán otros frigoríficos, ayudará a bajar el valor hasta un 20%.

La firma en cuestión es Swift, que controla el gigante del vecino país Minerva Foods. En la Argentina el grupo tiene tres plantas, una en Villa Gobernador Gálvez, una segunda en Venado Tuerto y una tercera en Villa Mercedes, San Luis. Entre todos los establecimientos cuenta con 3.300 operarios y faena 60.000 cabezas de ganado por mes. Entre el 60 y el 70% de lo producido se va al exterior, según detalla una publicación de La Nación.

Swift, por otra parte, es la firma del sector que pisa fuerte en las importaciones de Brasil: en lo que va de 2025 trajo unas 4.500 toneladas desde ese mercado, entre mercadería para hamburguesas y cortes, y tiene una previsión de importar 1.500 toneladas por mes de acá hasta fin de año.

Lo que viene va para supermercados, mayoristas y las ya mencionadas hamburguesas. La mercadería, según el producto, llega entre 600 y 1.000 dólares la tonelada más barata que la producción nacional. “Con libre comercio podés arbitrar, si conviene, se trae. Va a ser creciente la importación”, dijeron. En el sector ven un stock de ganado argentino con lenta recuperación mientras el consumo se fortalece, lo que presiona al mercado.

Lo que irá a la Patagonia no es asado de Brasil, sino argentino. “Estamos levantando los pedidos y vamos a participar con carne con hueso -asado-”, dijeron a LA NACION allegados a la compañía que, además, le pusieron un número al primer envío que se hará con camiones: irán entre 30 y 40 toneladas del producto.

El destino será Neuquén, Río Negro y parte de Chubut, para supermercados y distribuidores. Destacaron: “Vamos a estar semanalmente en la Patagonia”.

Según agregaron, el ingreso de asado, que se estima también realizarán otras compañías, hará bajar el precio del corte en la región patagónica. Así lo explicaron: “El asado va a bajar un 20%. Se está vendiendo a unos $17.000; nosotros lo vamos a colocar a 9000/10.000 a supermercados y mayoristas y al público va a estar entre 12.000 y 13.000 pesos”.

Compartir: