Trelew
Overcast
14°C
Previsión
23 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
24°C
Previsión
24 de octubre, 2025
Día
12
Nevada suave
18°C
Previsión
25 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
19°C
Previsión
26 de octubre, 2025
Día
12
Chaparrones
13°C
 

Puerto Madryn
Partly cloudy
15°C
Previsión
23 de octubre, 2025
Día
12
Chaparrones
21°C
Previsión
24 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
18°C
Previsión
25 de octubre, 2025
Día
12
Nevada suave
19°C
Previsión
26 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
13°C
 

Rawson
Overcast
15°C
Previsión
23 de octubre, 2025
Día
12
Chaparrones
22°C
Previsión
24 de octubre, 2025
Día
12
Chaparrones
18°C
Previsión
25 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
19°C
Previsión
26 de octubre, 2025
Día
12
Chaparrones
13°C
 

Titulares

EXCLUSIVO DE METADATA

Hemorragia financiera: Chubut pagó $ 106.511 millones de deuda en el primer semestre del año

En los primeros seis meses de 2025, el Gobierno de Ignacio Torres desembolsó $ 106.511.000.660 para el pago de deuda emitida en todos los casos en gestiones anteriores. El monto representa el 3,2% del total de los desembolsos que realizaron las provincias para la cancelación de deuda.

En este informe exclusivo de Metadata Noticias, te mostramos cuánto pagó en el primer semestre de 2025 la provincia del Chubut en concepto de deuda, con un desglose mes a mes.

El Gobierno de Ignacio Torres pagó entre enero y junio de este año por colocaciones emitidas en las gestiones de los exgobernadores Mariano Arcioni y Mario Das Neves un total de $ 106.511 millones, el equivalente al 80% de la masa salarial completa que se abonó días atrás. 

Esta cifra representa una gran ingeniería financiera, fundamentalmente en una era de recortes y “tijeretazos” de fondos nacionales a las provincias.

Para trazar paralelismos que logre identificar en forma exhaustiva la sangría económica que representa el pago de más de 106.000 millones de pesos por deuda, basta con compararlo con las tres principales fuentes de ingresos de la provincia del Chubut.

Por ejemplo, si se toma la Coparticipación Federal de Impuestos, en junio, la provincia del Chubut embolsó $ 82.000 millones, de los cuales una porción se reparte a los municipios y comunas rurales.

Por regalías petroleras, la provincia del Chubut tiene ingresos promedio de 30 millones de dólares, es decir, que para cubrir el total del pago de deuda de los primeros seis meses del años es necesario “podar” tres meses enteros de ingresos de la actividad hidrocarburífera sin contemplar la distribución que le corresponde a los intendentes de cada localidad.

Con tres meses completos de regalías, Chubut embolsa 90 millones de dólares, que al tipo de cambio oficial actual representan $ 108.000 millones, apenas 2.000 millones más de lo que se pagó por deuda en el primer semestre.

EL PAGO DE DEUDA EN ENERO, FEBRERO Y MARZO

En los primeros tres meses del año, Chubut pagó más de 51.000 millones de pesos por deuda.

La cifra equivale casi a media masa salarial de toda la Provincia. Los pagos corresponden al BOCADE (enero); TIDECh (febrero); la Serie CXI de Letras del Tesoro (marzo); y el Bono de Conversión (marzo).

La caja de Chubut crujió en los primeros 90 días del 2025. En los tres meses del año se fugaron la friolera suma de $ 51.221.504.860.

Esta cifra se divide en cuatro vencimientos distintos: Por el BOCADE, Chubut pagó en enero $ 34.716.335.921 al tipo de cambio oficial en la fecha de abono.

Por el TIDECh, desembolsó en febrero $ 7.111.454.628; por la Serie CXI de Letras del Tesoro se escurrieron en marzo $ 9.250.674.253; y por el Bono de Conversión se licuaron también en marzo $ 143.040.058 solamente por intereses.

Se trata, en todos los casos, de toma de deuda emitida por gestiones anteriores. En el caso del BOCADE, por la gestión del entonces gobernador Mario Das Neves en el año 2016 y, posteriormente reestructurada por el exmandatario Mariano Arcioni.

En el caso del TIDECh, se trata del Megacanje que realizó el exministro de Economía, Oscar Antonena, a fines de 2021. Esta operación se ejecutó como consecuencia de las severas dificultades que tenía la gestión de Arcioni para abonar sueldos, que eran solventados con toma de deuda permanente.

La Serie CXI de Letras del Tesoro también fue efectuada por la gestión de Arcioni. La operación se materializó el 5 de diciembre de 2023, cinco días antes de dejar el mandato.

Por último, el Bono de Conversión fue un acuerdo entre Arcioni con la ANSeS que vence en 2031 y por el cual la provincia, desembolsa actualmente solo intereses.

PAGO DE DEUDA EN ABRIL, MAYO Y JUNIO

En abril de este año, el Gobierno de Chubut pagó a los tenedores internacionales por el BOCADE u$s 31.943.393, de los cuales u$s 6.918.393 correspondieron estrictamente a intereses, mientras que la cuota de amortización fue de u$s 25.025.000. Pesificado al momento del pago, representaron $ 37.506.868.944.

Las cuentas de Chubut en mayo fueron una sangría producto del TIDECh, que absorbió de las cuentas de Chubut un total de $ 7.480.376.369 de acuerdo al documento exclusivo al que accedió Metadata Noticias.

De los $ 7.480 millones que pagó el 15 de mayo de 2025 el Gobierno del Chubut, $ 5.226 millones fueron en concepto de amortización, mientras que $ 2.254 millones se fugaron por intereses de la emisión.

En junio de este año, las arcas también crujieron: El Gobierno pagó más de $ 10.000 millones por el vencimiento de una Letra del Tesoro en dólares emitida por la gestión anterior.

El Gobierno de Ignacio Torres tuvo que desembolsar $ 10.154.299.587 millones por una colocación realizada el 5 de diciembre de 2023, cinco días antes de que la gestión de Mariano Arcioni deje el poder. Fue una operación por más de 49 millones de dólares con vencimiento a 30 meses y pagos trimestrales.

Por último, también en el sexto mes de 2025, la Provincia tuvo el vencimiento del Bono PU31, por el cual desembolsó $ 147.950.900.

De esta manera, en el primer semestre de 2025, el Gobierno de Chubut abonó $ 106.511 millones para cumplir con las obligaciones de deuda emitidas en gestiones anteriores.

Compartir: