Trelew
Overcast
14°C
Previsión
24 de octubre, 2025
Día
12
Nevada suave
18°C
Previsión
25 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
19°C
Previsión
26 de octubre, 2025
Día
12
Chaparrones
13°C
Previsión
27 de octubre, 2025
Día
04
Parcialmente nublado
12°C
 

Puerto Madryn
Partly cloudy
15°C
Previsión
24 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
18°C
Previsión
25 de octubre, 2025
Día
12
Nevada suave
19°C
Previsión
26 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
13°C
Previsión
27 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
12°C
 

Rawson
Overcast
15°C
Previsión
24 de octubre, 2025
Día
12
Chaparrones
18°C
Previsión
25 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
19°C
Previsión
26 de octubre, 2025
Día
12
Chaparrones
13°C
Previsión
27 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
12°C
 

Titulares

Orgullo Chubutense: Creó el mejor alfajor de dulce de leche del mundo en El Hoyo y ya fabrica 1.200 unidades por semana

Desde su chacra en la localidad de El Hoyo, Almendra Guillier hizo una receta que conquistó el paladar del jurado en la última edición del Campeonato Mundial del Alfajor.

La voz de Almendra Guillier, dueña de la marca Los Retamos, transmite una mezcla de emoción, nervios y una inmensa alegría. En la Casa de Chubut, en Buenos Aires, la cocinera patagónica cuenta cómo su alfajor de nuez con dulce de leche y baño de chocolate blanco se consagró como el mejor del mundo, rompiendo una hegemonía histórica.

Por primera vez, el galardón principal se va de la Provincia de Buenos Aires y aterriza en la Patagonia. La historia de Los Retamos comenzó de la manera más inesperada: en mayo de 2020, en pleno aislamiento por la pandemia, Almendra trabajaba en administración y pensó en cocinarse alfajores ante la imposibilidad de salir de su casa a comprar uno.

“Entonces, lo hice con lo que tenía en casa”, relató a TN. Con dulce de frambuesa hecho por su mamá y miel de su chacra, Almendra creó los primeros alfajores.

“Me salieron un montón, no solo dos o tres para mí. Así que los publiqué en un estado de WhatsApp para que la gente los pasara a buscar”, recordó. Las devoluciones fueron tan positivas que la demanda no paró de crecer, y Almendra nunca más pudo dejar de hacer alfajores.

EL SABOR DE LA PATAGONIA

El alfajor ganador es el de nuez, dulce de leche y chocolate blanco, que también se llevó el oro en la categoría “dulce de leche” del Campeonato Mundial del Alfajor, el cual se desarrolló hace pocos días en Costa Salguero.

Sobre la receta, Almendra explicó que al crearlo buscó que el ingrediente distintivo sea la harina de nuez, que no es finamente molida, sino que se presenta en trozos pequeños, dejando un crocante especial ante cada mordida.

“Tenés cierta crocantez porque vas encontrando pedacitos enteros de nuez, y eso le da un plus, un sabor tostado que enamora”, explicó.

La clave, según ella, está en usar ingredientes de alta calidad, como un buen chocolate de cobertura en lugar de un baño de repostería, que le da un sabor mucho más puro. Y un detalle que no negocia: “A mí personalmente me gustan los alfajores con mucho dulce de leche. Yo lo hice para mí y le puse mucho dulce de leche, y lo sigo sosteniendo”.

El éxito en el certamen llegó de manera sorpresiva. Almendra decidió quedarse en El Hoyo, localidad chubutense en la que produce los alfajores, para seguir trabajando, mientras su equipo viajaba a Buenos Aires para competir.

“Estaba en casa, súper nerviosa, atenta a la transmisión en vivo. Teníamos dos alfajores compitiendo y cada categoría que anunciaban era una expectativa enorme. Recibimos dos oros y una plata, y para mí eso ya era un montón, ya estaba desbordada”, contó. Pero cuando anunciaron el premio mayor, se quedó en shock.

“Decía ‘no puede ser, es real’. Nunca me imaginé que mi alfajor iba a ganar el premio mayor del mundo. Es un producto simple, clásico, sutil y elegante, y eso es suficiente para ser el mejor del mundo”, aseguró.

Los Retamos es una fábrica artesanal en el balneario del Cerro Currumahuida. La dueña armó un equipo de siete personas para llevar a cabo una producción máxima de 1.200 alfajores por semana, que se venden directamente en la chacra o a través de la tienda online. La demanda, sin embargo, creció en los últimos meses de manera exponencial. El campeón del mundo se vende a $ 3.800 la unidad.

Fuente: TN

Compartir: