Trelew
Clear sky
11°C
Previsión
11 de septiembre, 2025
Día
07
Previsión
20°C
Previsión
12 de septiembre, 2025
Día
07
Previsión
23°C
Previsión
13 de septiembre, 2025
Día
07
Previsión
18°C
Previsión
14 de septiembre, 2025
Día
07
Previsión
18°C
 

Puerto Madryn
Clear sky
13°C
Previsión
11 de septiembre, 2025
Día
07
Previsión
20°C
Previsión
12 de septiembre, 2025
Día
07
Previsión
21°C
Previsión
13 de septiembre, 2025
Día
07
Previsión
19°C
Previsión
14 de septiembre, 2025
Día
07
Previsión
18°C
 

Rawson
Clear sky
12°C
Previsión
11 de septiembre, 2025
Día
07
Previsión
20°C
Previsión
12 de septiembre, 2025
Día
07
Previsión
22°C
Previsión
13 de septiembre, 2025
Día
07
Previsión
18°C
Previsión
14 de septiembre, 2025
Día
07
Previsión
18°C
 

Titulares

Merino: “La articulación entre educación y producción es clave para el futuro de la región”

El intendente subrayó que la ciudad se consolida como sede de grandes eventos y como polo productivo estratégico de la Patagonia. Por tres días, en Trelew, referentes de la educación técnico profesional, docentes, estudiantes y sectores productivos debatirán sobre los desafíos y oportunidades de la región.

La Municipalidad de Trelew acompañó este miércoles 10 la apertura del Congreso Nacional de Educación Técnico Profesional Agropecuaria – Regional Patagonia, que se desarrolla en el Centro de Convenciones del Museo Egidio Feruglio (MEF) hasta el viernes 12 de septiembre. Participan delegaciones de toda la región, instituciones educativas, estudiantes y sectores productivos.

TRELEW, CIUDAD DE CONGRESOS Y PRODUCCIÓN

El intendente Gerardo Merino remarcó el valor de que Trelew sea sede del encuentro: “Es una ciudad que hemos posicionado como una ciudad de eventos, de congresos. Y que se haga acá, en el MEF que reinauguramos el año pasado, refuerza ese camino. Además, se trata de un congreso vinculado con la calidad educativa en un sector donde Trelew ha sido pionera: el 95% de la lana pasa por nuestra ciudad, como polo lanero por excelencia. A eso se suma la producción de carne ovina, bovina y porcina, el crecimiento de la agricultura y la producción de fardos en la región, que convierten a nuestra zona en un espacio logístico estratégico”.

EDUCACIÓN Y PRODUCCIÓN, UN VÍNCULO CLAVE

Merino agregó que la articulación entre educación y producción es fundamental para el futuro del sector: “Cuando uno conversa con los productores, se hace difícil encontrar personas capacitadas para trabajar en el campo. Muchos jóvenes no terminan la secundaria ni tienen la posibilidad de estudiar una carrera. Las escuelas agropecuarias ayudan mucho, incluso con pasantías y prácticas en campos y chacras que aportan formación. Este tipo de experiencias para Trelew no tengo dudas de que será muy enriquecedor”.

PRESENCIAS

En la oportunidad estuvieron presentes durante el acto, la ministra de Producción de Chubut, Laura Mirantes; el ministro de Educación de Chubut, José Luis Punta; el director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica, Ludovico Brilo; el secretario del Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción, Fernando Cascón; la presidente del Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz, Iris Adriana Rasgido; los diputados provinciales, Sixto Bermejo, Leonardo Bowman, y Sonia Cavagnini, la ministra de producción de Santa Cruz, Nadia Ricci; el secretario de Pesca de Chubut, Andrés Arbeletche; el subsecretario de Planeamiento y Políticas Educativas, Marcelo Álvarez; además de representantes de las provincias de La Pampa, Río Negro, Neuquén y Santa Cruz, entre otros.

UN ESPACIO PARA PROYECTAR EL FUTURO PRODUCTIVO

El Congreso forma parte de los encuentros regionales organizados por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y el Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción (CoNETyP), que reúnen a la comunidad educativa con el sector productivo para intercambiar conocimientos, innovación y estrategias de desarrollo.

En ese sentido, Merino señaló que Trelew seguirá apostando a consolidar su perfil como ciudad productiva y de conocimiento: “La calidad educativa que tendrán los jóvenes y profesionales al compartir experiencias con otras provincias patagónicas es una oportunidad que potencia el presente y abre futuro para nuestra región”, concluyó.

UN CONGRESO CON MIRADA ESTRATÉGICA

La propuesta, organizada por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y el Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción (CoNETyP), constituye una plataforma de debate y construcción conjunta para fortalecer la educación técnico profesional en vinculación con los sectores agropecuarios, agroindustriales y de servicios.

Durante tres días, se desarrollarán paneles, talleres y presentaciones sobre producción agropecuaria, forestal y pesquera; procesos agroindustriales; biotecnología; mecanización y agricultura digital; logística; bioenergía y servicios financieros para el agro, con foco en el impacto de la innovación tecnológica en las prácticas educativas.

PROYECCIÓN NACIONAL

El Congreso en Trelew forma parte de un ciclo de seis encuentros regionales que se realizarán en distintas zonas del país. Las conclusiones serán volcadas en el Encuentro Nacional de Educación Técnico Profesional Agropecuaria, donde se definirán las líneas de acción prioritarias para el sector.

Compartir: