Trelew
Clear sky
15°C
Previsión
12 de septiembre, 2025
Día
07
Previsión
22°C
Previsión
13 de septiembre, 2025
Día
07
Previsión
19°C
Previsión
14 de septiembre, 2025
Día
07
Previsión
19°C
Previsión
15 de septiembre, 2025
Día
07
Previsión
23°C
 

Puerto Madryn
Clear sky
15°C
Previsión
12 de septiembre, 2025
Día
07
Previsión
21°C
Previsión
13 de septiembre, 2025
Día
07
Previsión
19°C
Previsión
14 de septiembre, 2025
Día
07
Previsión
17°C
Previsión
15 de septiembre, 2025
Día
07
Previsión
24°C
 

Rawson
Clear sky
14°C
Previsión
12 de septiembre, 2025
Día
07
Previsión
22°C
Previsión
13 de septiembre, 2025
Día
07
Previsión
19°C
Previsión
14 de septiembre, 2025
Día
07
Previsión
18°C
Previsión
15 de septiembre, 2025
Día
07
Previsión
23°C
 

Titulares

Emiliano Mongilardi: “La energía es columna vertebral del país y debe tener más peso en las decisiones nacionales”

“Argentina necesita que la energía tenga mayor protagonismo. Es un sector estratégico, base del desarrollo productivo, y por eso debe estar representado en la mesa de las decisiones nacionales”, aseguró.

El dirigente petrolero chubutense y actual director de YPF, Emiliano José Mongilardi, analizó el rol que debería ocupar el Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Chubut en la nueva etapa que se abre para la CGT. Con 38 años, se consolidó como uno de los principales apoyos de Jorge “Loma” Ávila tanto en la gestión gremial como en el plano político.

“Argentina necesita que la energía tenga mayor protagonismo. Es un sector estratégico, base del desarrollo productivo, y por eso debe estar representado en la mesa de las decisiones nacionales”, aseguró en diálogo con InfoGremiales.

Mongilardi inició su carrera en los yacimientos de Manantiales Behr. Se incorporó a Petromark como Oficial Especializado en Producción y Mantenimiento y, con el tiempo, decidió involucrarse en la vida sindical. “Empecé a participar porque no podía permanecer indiferente frente a la precariedad laboral, los bajos salarios y la falta de respuestas a mis compañeros. Ser delegado nació de esa necesidad de defender lo que nos correspondía”, recordó.

Su recorrido lo llevó a convertirse primero en delegado, luego en dirigente y, más tarde, en tesorero de la obra social sindical y protesorero del gremio. “Es una responsabilidad enorme porque se trata de representar familias, historias y esperanzas. Aprendí a decidir sin perder de vista la cercanía con la base”, destacó.

Con vistas a la renovación cegetista, considera que el sindicato debe ser “una voz fuerte en el movimiento obrero nacional” y advierte que el sindicalismo no puede resignar su esencia frente a intentos de reforma laboral: “Debemos defender salario, estabilidad y negociación colectiva. Los cambios tienen que ampliar derechos, no recortarlos”.

Mongilardi también pone en valor la idea de recambio generacional, algo que comparte con jóvenes dirigentes de otros gremios como Cristian Jerónimo (vidrio) y Jorge Sola (seguros). “Hay que conjugar la experiencia de quienes lucharon durante décadas con la creatividad de las nuevas generaciones. Eso le dará aire fresco a la CGT y a nuestros sindicatos”, señaló.

En materia energética, advirtió sobre la extranjerización y concentración de la industria, y pidió políticas claras que garanticen soberanía y trabajo: “El desarrollo energético debe tener un criterio federal, con inversión, infraestructura y beneficios para las comunidades locales. Y los trabajadores deben participar en la planificación porque nadie conoce mejor el territorio y sus riesgos”.

Además, subrayó que la renta energética debe repartirse con justicia: “Una parte para reinversión, otra para el Estado y un porcentaje significativo para mejorar la vida de los trabajadores que generan esa riqueza”.

Respecto a YPF, sostuvo que la empresa estatal tiene la misión de liderar con inversiones en tecnología, energías renovables y producción con contenido nacional. Y advirtió sobre los desafíos que traen la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías: “Traen eficiencia, pero también incertidumbre. Habrá reconversión laboral y necesidad de capacitación. El sindicato debe anticiparse para proteger a los trabajadores”.

Finalmente, envió un mensaje a los jóvenes: “Les digo que se formen, que busquen su lugar y que participen en las organizaciones sindicales. Son la herramienta para canalizar reclamos, generar propuestas y enfrentar los cambios que vienen en la industria”.

Compartir: