Trelew
Overcast
12°C
Previsión
7 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
22°C
Previsión
8 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
27°C
Previsión
9 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
18°C
Previsión
10 de octubre, 2025
Día
12
Nevada suave
16°C
 

Puerto Madryn
Overcast
12°C
Previsión
7 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
23°C
Previsión
8 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
27°C
Previsión
9 de octubre, 2025
Día
12
Nevada suave
20°C
Previsión
10 de octubre, 2025
Día
12
Nevada suave
13°C
 

Rawson
Overcast
12°C
Previsión
7 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
23°C
Previsión
8 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
28°C
Previsión
9 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
18°C
Previsión
10 de octubre, 2025
Día
12
Nevada suave
16°C
 

Titulares

Torres: “Vamos a endurecer las penas por abigeato, porque no puede ser que un delincuente que roba ganado quede libre a la semana”

El mandatario participó de la apertura del evento, que por primera vez en más de 20 años recibió la visita de un gobernador en funciones.

“Estoy profundamente orgulloso de nuestros productores y de la profunda vocación de trabajo, porque eso es lo que somos los chubutenses: somos producción, trabajo y nuestra identidad es parte de esta cultura que tenemos que reivindicar día a día. Ese es el interior de nuestro país, por eso tenemos que demostrarle a toda la Argentina que vamos a defendernos, siempre, cueste lo que cueste”, aseguró Torres durante la actividad, que se desarrolló en el predio de la Sociedad Rural de Sarmiento.

El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, encabezó este domingo la apertura de la 36° Exposición Bovina de Sarmiento, evento que volvió a recibir la visita de un mandatario provincial en funciones después de más de veinte años. La actividad se desarrolló en el predio de la Sociedad Rural local y contó con la participación del vicegobernador Gustavo Menna; la ministra de Producción, Laura Mirantes; la diputada nacional Ana Clara Romero; el intendente de Sarmiento, Sebastián Balochi; el presidente de la Sociedad Rural, Reynaldo Zslapelis; legisladores provinciales, intendentes y jefes comunales de localidades vecinas.

EL SECTOR PRODUCTIVO COMO EJE DE DESARROLLO

Durante su discurso, Torres expresó su orgullo por “el compromiso y la vocación de trabajo de los productores, que son parte esencial de la identidad chubutense”. En ese sentido, sostuvo que “nuestros productores hacen patria todos los días, y eso es lo que somos los chubutenses: producción, trabajo y cultura. Tenemos que reivindicar esa identidad día a día y demostrarle al país que vamos a defendernos siempre, cueste lo que cueste”.

En un contexto económico adverso, el mandatario destacó que “a pesar de las dificultades y de la falta de acompañamiento nacional, en Chubut seguimos sosteniendo al sector con decisiones concretas, como la exención del Impuesto Inmobiliario Rural y la inversión en infraestructura productiva”.

Asimismo, puso en valor la tarea de la ministra de Producción, Laura Mirantes, “que pelea espalda con espalda por el levantamiento de la Barrera Sanitaria Patagónica, una causa que afecta a todos los productores del sur del país”.

También reconoció “el trabajo del INTA y de todos los técnicos que generan impacto social y productivo en las familias rurales”, y agradeció a la diputada nacional Ana Clara Romero “por haber frenado una medida nacional que habría perjudicado gravemente al campo chubutense”.

El Gobernador anticipó además la creación de una mesa de trabajo entre la Provincia, el Municipio y los productores para atender temas vinculados al mantenimiento de caminos rurales. “Con el retiro de partidas de Vialidad Nacional, la AVP asumió muchas tareas adicionales, pero seguimos colaborando para alcanzar un punto de equilibrio y sostener la producción”, explicó.

CONDENAS MÁS FIRMES Y FIN A LAS USURPACIONES

Torres se refirió además a la necesidad de “endurecer las penas por abigeato, porque no puede ser que un delincuente que roba ganado quede libre a la semana”. En esa línea, remarcó que “vamos a impulsar una modificación del Código Penal para que el abigeato tenga penas ejemplares. Ya hay antecedentes en la Justicia chubutense que marcan el camino, y ese compromiso se va a sostener”.

Sobre las usurpaciones de tierras, fue contundente al afirmar que “no se pueden seguir romantizando. No son un problema de hábitat, son un delito. Este Gobierno no va a permitir que se tome una tierra privada de un productor que se rompió la espalda toda la vida para crecer. Lo que está mal, está mal, y no tiene ideología ni color partidario”.

INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO PARA SARMIENTO

El mandatario remarcó que “en momentos difíciles desde lo económico, donde los argentinos atravesamos un contexto recesivo e incierto, es cuando más tenemos que dejar de lado las mezquindades y trabajar espalda con espalda para salir adelante”.

En esa línea, anunció una inversión histórica para Sarmiento, a través de un crédito del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá la ejecución de la línea de 132 kV, una obra que brindará proyección energética a 70 años para la región. “Sarmiento tiene muchísimo para seguir creciendo. Esta obra va a marcar un antes y un después”, sostuvo Torres.

Compartir: