Trelew
Clear sky
21°C
Previsión
7 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
22°C
Previsión
8 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
27°C
Previsión
9 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
18°C
Previsión
10 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
18°C
 

Puerto Madryn
Clear sky
22°C
Previsión
7 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
22°C
Previsión
8 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
27°C
Previsión
9 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
19°C
Previsión
10 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
19°C
 

Rawson
Clear sky
22°C
Previsión
7 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
22°C
Previsión
8 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
27°C
Previsión
9 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
19°C
Previsión
10 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
18°C
 

Titulares

“Loma” Ávila aseguró que el pozo de los 7.600 metros “es la última esperanza” para Chubut: “Si sale bien, tenemos petróleo por 200 años más”

Tras la fuerte crisis que atraviesa la Cuenca del Golfo San Jorge, el diputado nacional y secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge “Loma” Ávila consideró que la provincia “se juega la última ficha” en un pozo que explora la empresa Pan American Energy.

En medio de este panorama sombrío, con empresas en retirada y Pymes al borde del quiebre en Comodoro Rivadavia, Ávila colocó las expectativas en el pozo exploratorio que Pan American Energy perfora cerca de Río Chico.

Se trata de un proyecto no convencional, sobre la llamada Formación 129, que alcanza los 7.600 metros de profundidad, con tramos horizontales y diagonales.

“Si ese pozo sale bien, Chubut tiene petróleo por 200 años más. Si sale mal, en cinco o seis años esta actividad se termina”, vaticinó.

La magnitud de la obra es tal que debió traerse un equipo especial desde Ecuador, ya que no existen perforadoras en la cuenca con capacidad suficiente.

El líder sindical avizoró que el futuro del empleo, de las regalías provinciales e incluso del desarrollo regional dependen de ese resultado. “Esto no es inmediato. Pero si funciona, puede ser una nueva Vaca Muerta para la provincia”, concluyó.

Compartir: