“Desde el primer día”, continuó el jefe comunal, “el Gobierno Provincial tuvo el compromiso de trabajar y hacer la inversión necesaria para que la instalación de esta nueva planta sea realidad”.
La falta de acceso al agua potable “generaba inconvenientes graves para quienes vivimos en Puerto Pirámides, pero también para los turistas y quienes administran las distintas actividades que se realizan en nuestro pueblo”, apuntó Perversi.
“Nos entristecía no poder brindar un servicio tan elemental, el cual ahora podemos proveer, después de una tarea titánica que permitió revertir, en un año y medio, una problemática que llevaba prácticamente una década de desidia”.
SOLUCIÓN A UNA PROBLEMÁTICA HISTÓRICA
La nueva planta de tecnología de ósmosis inversa, que brindará una solución integral a una problemática histórica en Puerto Pirámides, tiene una capacidad de producción de 400 m³ diarios (400.000 litros), suficiente para cubrir el consumo promedio de la localidad durante los meses de mayor demanda.
Sumada a la planta existente —actualmente en proceso de reparación y con capacidad para producir entre 200 y 250 m³ diarios— permitirá alcanzar una producción total de entre 600 y 650 m³ por día, garantizando la continuidad del servicio aún durante tareas de mantenimiento.
La inversión total incluye USD 640.000 en la instalación de la nueva planta —con el 90 % ya abonado mediante fondos provinciales—, y $349.944.341,54 destinados a obras de infraestructura complementaria, que comprendieron la refacción integral del edificio y la mejora del predio donde se encuentra emplazada la instalación.
