Trelew
Partly cloudy
22°C
Previsión
23 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
24°C
Previsión
24 de octubre, 2025
Día
12
Chaparrones
18°C
Previsión
25 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
17°C
Previsión
26 de octubre, 2025
Día
12
Chaparrones
14°C
 

Puerto Madryn
Mainly clear
20°C
Previsión
23 de octubre, 2025
Día
12
Chaparrones
21°C
Previsión
24 de octubre, 2025
Día
12
Chaparrones
18°C
Previsión
25 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
18°C
Previsión
26 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
14°C
 

Rawson
Mainly clear
21°C
Previsión
23 de octubre, 2025
Día
12
Chaparrones
22°C
Previsión
24 de octubre, 2025
Día
12
Chaparrones
18°C
Previsión
25 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
17°C
Previsión
26 de octubre, 2025
Día
12
Chaparrones
13°C
 

Titulares

LA LUPA DE METADATA

Chubut es la cuarta provincia de Argentina con los sueldos más altos para empleados públicos

El costo laboral promedio del empleo público en Chubut asciende a $ 2.249.990 por trabajador, ubicándose entre los cuatro más altos del país. En primer lugar, se ubica Neuquén con $ 3.081.415.

Los sueldos estatales en la región Patagónica son los más altos. No solo en el sector privado, sino también en el ámbito público, de acuerdo a un informe realizado por la Fundación Ecosur de la Bolsa de Comercio de Córdoba, al que tuvo acceso Metadata Noticias.

El documento toma como base las estadísticas de la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales, dependiente de la cartera económica nacional.

El estudio refleja que Chubut es la cuarta provincia con los salarios estatales más altos del país con un promedio de $ 2.249.990 por empleado.

Por delante de Chubut se ubicaron solamente Neuquén con $ 3.081.415 por trabajador; Santa Cruz con $ 2.348.743 y Ciudad Autónoma de Buenos Aires con $ 2.299.280 promedio por empleado público.

En el otro extremo, se ubica La Rioja con el gasto salarial más bajo de la Argentina: $ 1.125.422.

El informe advierte que, aunque los valores no equivalen al salario promedio por incluir aportes patronales y otros conceptos vinculados a distintas formas de contratación, “representa una estimación válida del ingreso medio en el empleo estatal provincial y facilita comparaciones entre diferentes jurisdicciones”.

Y agrega: “En base a estas cifras, se tratarían de las provincias con los niveles salariales más altos del sector público provincial”.

LAS PROVINCIAS CON MAYOR EMPLEO ESTATAL

Según datos del Indec, al segundo semestre de 2025 el 15,8% de los ocupados trabaja en el sector público. De ese total, un 21% pertenece al ámbito nacional, un 66% al provincial y un 13% al municipal.

“Esto refleja el alto grado de descentralización del empleo estatal en el país, donde los gobiernos subnacionales son responsables de la mayor parte de los servicios estatales como educación, salud y seguridad, por lo que concentran la mayor dotación de personal”, señaló un informe de la Fundación Ecosur.

Tierra del Fuego encabeza el ranking con 130 empleados cada 1.000 habitantes. Le siguen La Rioja (114), Catamarca (106), Neuquén (105) y Santa Cruz (104).

De acuerdo con la información más reciente de la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales (DNAP), en diciembre de 2024 se registraron 50 empleados públicos provinciales por cada 1.000 habitantes en Argentina.

Este promedio nacional esconde notorias diferencias: Tierra del Fuego encabeza el ranking, con 130 empleados cada 1.000 habitantes. Le siguen La Rioja (114), Catamarca (106), Neuquén (105) y Santa Cruz (104).

Chubut está lejos de este pelotón de provincias con mayor cantidad de empleados estatales: Posee un promedio de 78 trabajadores públicos cada 1.000 habitantes.

En el otro extremo, Córdoba (33 cada 1.000 habitantes), Buenos Aires (37), Santa Fe (42) y Mendoza (44) son las provincias con menor peso del empleo público sobre la población.

Compartir: