Trelew
Overcast
14°C
Previsión
23 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
24°C
Previsión
24 de octubre, 2025
Día
12
Nevada suave
18°C
Previsión
25 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
19°C
Previsión
26 de octubre, 2025
Día
12
Chaparrones
13°C
 

Puerto Madryn
Partly cloudy
15°C
Previsión
23 de octubre, 2025
Día
12
Chaparrones
21°C
Previsión
24 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
18°C
Previsión
25 de octubre, 2025
Día
12
Nevada suave
19°C
Previsión
26 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
13°C
 

Rawson
Overcast
15°C
Previsión
23 de octubre, 2025
Día
12
Chaparrones
22°C
Previsión
24 de octubre, 2025
Día
12
Chaparrones
18°C
Previsión
25 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
19°C
Previsión
26 de octubre, 2025
Día
12
Chaparrones
13°C
 

Titulares

En la antesala de las elecciones, crece la especulación y suben los depósitos en dólares: Ya suman más de u$s 35.000 millones

Los datos surgen de los reportes del Banco Central. En las últimas semanas, los economistas observaron una reducción en los depósitos en pesos.

En la previa electoral y en medio de la tensión financiera, los depósitos en dólares del sector privado en el sistema bancario superaron los u$s 35.000 millones.

Así, los depósitos en moneda extranjera anotaron un máximo desde febrero de 2002, de acuerdo con los cálculos de distintos analistas.

Con los depósitos en dólares en máximos, el economista Amilcar Collante expuso que los que están en pesos cayeron en las últimas semanas de $ 100 billones a $92 billones.

Desde la apertura del cepo cambiario, a mediados de abril, la demanda de dólares para ahorro registra un fuerte aumento.

Así, desde que el Gobierno levantó las restricciones, los argentinos adquirieron u$s 12.556 millones en billetes a través de los bancos. Por el lado de las ventas, las “personas humanas” se desprendieron de u$s 1744 millones desde abril.

En agosto, último dato oficial disponible, hubo 1,5 millones de personas que compraron u$s 2.422 millones en las entidades financieras. La cifra estuvo u$s 1000 millones por debajo de la registrada julio y volvió así a montos similares a los de junio. Los datos de septiembre, en tanto, se publicarán a fines de octubre.

Compartir: