La Unidad Fiscal Ambiental de Rawson, a cargo de la Fiscal General Florencia Gómez, llevó a cabo una reunión con representantes de ONG, autoridades ambientales provinciales, clubes de pesca, con el objetivo de coordinar en conjunto acciones de prevención para proteger a los elefantes marinos y sus crías en la costa.
Entre los participantes estuvieron Julieta Campagna (WSC), Laura Guindin, Juan Coustet (Sin Azul No Hay Verde), Alexis Oficialdegui (Club de Pesca y Náutico Rawson), técnicos de fauna del Ministerio de Ambiente, y Daniel Hughes y Sebastián Pérez Astuti (Club de Pesca y Náutico Trelew).
El trabajo conjunto busca prevenir que la gente impacte sobre las zonas de reproducción de los elefantes marinos, especialmente durante el período crítico de agosto a diciembre, cuando las hembras llegan a la costa a parir y cuidar a sus crías. El contacto humano, los cuatriciclos, la presencia de perros o el tránsito de vehículos en estas áreas pueden interrumpir el ciclo de amamantamiento, poniendo en riesgo la vida de las crías, que dependen exclusivamente de la leche materna.
La Fiscal General, titular de la Fiscalía Ambiental de Rawson, Florencia Gómez, señaló que la población de elefantes marinos cayó un 70% en 2023, y que es fundamental que la sociedad colabore para que la colonia pueda recuperarse.
“Impactar sobre las colonias son hechos penados por la ley y cualquier situación observada debe ser denunciada; es la única forma de asegurar la recuperación de las colonias y garantizar que no nos quedemos sin elefantes marinos”, afirmó.
Los lugares críticos identificados son Bahía Cracker, La Escondida, El Sombrerito y Bahía Bustamante, zonas habituales de pesca deportiva, donde se implementan acciones de concientización y prevención junto a municipios, organismos provinciales, clubes de pesca y ONG.
El Ministerio Público Fiscal recuerda que la perturbación de las colonias constituye un delito y que la protección de estos mamíferos y su hábitat es clave para la preservación del ambiente costero.
