Trelew
Overcast
9°C
Previsión
29 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
25°C
Previsión
30 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
28°C
Previsión
31 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
22°C
Previsión
1 de noviembre, 2025
Día
07
Previsión
24°C
 

Puerto Madryn
Overcast
11°C
Previsión
29 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
21°C
Previsión
30 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
28°C
Previsión
31 de octubre, 2025
Día
12
Nevada suave
23°C
Previsión
1 de noviembre, 2025
Día
07
Previsión
24°C
 

Rawson
Overcast
9°C
Previsión
29 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
25°C
Previsión
30 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
28°C
Previsión
31 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
22°C
Previsión
1 de noviembre, 2025
Día
07
Previsión
24°C
 

Titulares

Récord histórico de pasajeros en el transporte aéreo argentino

En el mes de septiembre se superaron todas las marcas previas.

El transporte aerocomercial argentino alcanzó en septiembre de 2025 un nuevo récord histórico, consolidando una tendencia de crecimiento sostenido en la conectividad aérea del país.

Según datos oficiales de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), se registraron cifras inéditas en cantidad de pasajeros y movimientos operativos, tanto en vuelos nacionales como internacionales.

Cifras récord en todos los segmentos

En lo que hace a la cifra total de pasajeros que viajaron en el mes en el país, el registro señala que 4.101.159 usuarios circularon por los aeropuertos del país, lo que representa un incremento del 5% respecto al récord anterior de septiembre de 2023 (3.912.618) y un 13% más que en septiembre de 2024 (3.635.292).

Respecto a pasajeros internacionales, fueron 1.236.279 viajeros, superando en 7% el récord de septiembre de 2018 (1.151.042) y en 15% el registro de 2024 (1.071.325).

Los pasajeros de cabotaje fueron 2.864.880, un 12% más que en septiembre de 2024 (2.563.967).

Se registraron, además, 32.888 operaciones de aeronaves, un 4% más que el récord de 2018 (31.407) y un 14% por encima de 2024 (28.738). De estos, 8.222 correspondieron a vuelos internacionales, con un crecimiento del 1% frente a 2018 (8.137) y del 14% respecto a 2024 (7.231).

Compartir: