Este domingo 485.052 electores chubutenses estarán habilitados para votar en las elecciones legislativas nacionales, donde se renovarán las bancas de diputados por la provincia. La distribución del padrón vuelve a mostrar el peso de las principales ciudades del sur y el noreste provincial, que definen buena parte del mapa político chubutense.
Comodoro Rivadavia, el bastión electoral más grande, concentra más de 172 mil votantes, lo que representa casi el 38% del total provincial. Históricamente, el resultado en la ciudad petrolera marca una tendencia decisiva en los comicios nacionales y suele reflejar la disputa entre el oficialismo provincial y el peronismo comodorense.
En segundo lugar se ubica Trelew, con unos 121 mil electores, que junto a Rawson y las localidades cercanas conforma el segundo distrito con más peso político. Allí la competencia promete ser reñida entre los espacios provinciales y las fuerzas nacionales, especialmente entre Despierta Chubut y el Frente Unidos Podemos.
El podio lo completa Puerto Madryn, con alrededor de 80 mil votantes, un electorado que en los últimos años ha mostrado un comportamiento cambiante entre las distintas fuerzas y será clave para definir el reparto de bancas.

En el resto de la provincia, el padrón se reparte entre Esquel, Sarmiento, Dolavon y otras localidades del interior, que aunque suman un porcentaje menor, mantienen una fuerte incidencia territorial y simbólica en cada campaña.
El escenario político en Chubut llega a la elección del domingo con ocho listas en competencia, reflejando la fragmentación del mapa partidario y la convivencia de proyectos de alcance nacional y local.
La expectativa está puesta en el nivel de participación y en cómo se distribuirá el voto entre las tres principales ciudades, que una vez más concentrarán la atención de los comandos de campaña y de los primeros cómputos del escrutinio.
