Trelew
Mainly clear
10°C
Previsión
29 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
25°C
Previsión
30 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
28°C
Previsión
31 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
22°C
Previsión
1 de noviembre, 2025
Día
07
Previsión
24°C
 

Puerto Madryn
Mainly clear
11°C
Previsión
29 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
21°C
Previsión
30 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
28°C
Previsión
31 de octubre, 2025
Día
12
Nevada suave
23°C
Previsión
1 de noviembre, 2025
Día
07
Previsión
24°C
 

Rawson
Clear sky
10°C
Previsión
29 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
25°C
Previsión
30 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
28°C
Previsión
31 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
22°C
Previsión
1 de noviembre, 2025
Día
07
Previsión
24°C
 

Titulares

Tras el triunfo de La Libertad Avanza, analistas insisten en que el Gobierno debe sumar reservas y bajar las tasas

Con el horizonte más despejado, los analistas remarcan que es el momento de reforzar las arcas del Banco Central y a la vez normalizar el costo del financiamiento para impulsar que se reactive la economía.

Luego del triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas, la reacción de los mercados fue muy optimista: los bonos y las acciones argentinas que operan en Wall Street mostraron fuertes subas. En ese contexto y con vistas a lo que viene, los analistas advierten que a partir de ahora el Gobierno deberá trabajar para acumular reservas y bajar las tasas de interés para reactivar la economía.

Los bonos subieron este lunes hasta 24% y los papeles locales mostraron alzas de casi 50% tras la victoria del oficialismo. El dólar oficial, en tanto, cerró a $1460 en las pantallas del Banco Nación, $55 menos que el cierre del viernes; mientras el segmento mayorista operó a $1435.

El límite máximo de la banda de flotación cambiaria se ubicó este lunes a $ 1494,04. Al respecto, algunos economistas remarcaban que la baja en el precio del tipo de cambio puede ser una oportunidad para que el Ejecutivo se haga de dólares y así empezar a sumar reservas.

Con respecto a los dólares financieros, el MEP se negoció a $1440,79 mientras que el contado con liquidación (CCL) cotizó a $1459,46. El riesgo país, además, bajó 429 unidades y cerró en 652.

“Se acabó el evento especulativo, ahora el mercado tiene que buscar nuevos niveles de equilibrio en la tasa, el dólar, riesgo país y Merval. Esto depende de muchas cosas como las reformas, si se anuncian o no cambios en el esquema cambiario, el rebote económico, demanda de dinero (la cual aumentará en noviembre/diciembre por motivos estacionales). A lo largo que vayan pasando las ruedas, iremos dilucidando estas variables hasta encontrar el nuevo nivel de equilibrio”, consideró Nicolás Cappella de IEB.

Fuente: TN

Compartir: