Trelew
Overcast
22°C
Previsión
29 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
24°C
Previsión
30 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
29°C
Previsión
31 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
23°C
Previsión
1 de noviembre, 2025
Día
07
Previsión
25°C
 

Puerto Madryn
Mainly clear
18°C
Previsión
29 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
22°C
Previsión
30 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
28°C
Previsión
31 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
23°C
Previsión
1 de noviembre, 2025
Día
07
Previsión
25°C
 

Rawson
Overcast
22°C
Previsión
29 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
25°C
Previsión
30 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
28°C
Previsión
31 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
23°C
Previsión
1 de noviembre, 2025
Día
07
Previsión
25°C
 

Titulares

LA LUPA DE METADATA NOTICIAS

Las ventas en supermercados de Chubut totalizaron $ 62.687 millones en agosto y registraron una caída interanual del -0,7%

A nivel nacional, la comercialización marcó un alza del 0,3 por ciento. Chubut estuvo por debajo de la media y cerró una desaceleración en las ventas durante agosto del -0,7 por ciento.

Solo nueve provincias registraron alzas en las ventas en supermercados durante agosto de 2025: Catamarca, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego, Córdoba, Corrientes, Santa Cruz, San Juan y Santiago del Estero.

El resto de las jurisdicciones tuvieron caídas con respecto al octavo mes del 2024. Chubut fue una de los distritos con menor caída, ubicándose apenas por debajo de la media nacional que fue de +0,3%.

Chubut consolidó ventas por $ 62.687 millones durante agosto de este año, marcando una caída interanual real del -0,7% con respecto al octavo mes del año pasado.

Sin embargo, en el acumulado enero – agosto de 2025, Chubut registra un alza real interanual del 5,7%, ubicándose como la quinta mejor provincia del país en cuanto a las ventas en supermercados, solo por detrás de Neuquén (11,4); Tierra del Fuego (10,9%); Río Negro (10,7%); y Santa Cruz (5,7%,).

En todos los casos, el acumulado de ventas en supermercados lo encabezan las provincias patagónicas, donde el poder adquisitivo es más alto que en otras regiones, aunque también es más elevado el nivel de vida.

Las caídas más abruptas fueron en La Rioja con un -11% y Entre Ríos con un -9,1%.

CIFRAS A NIVEL NACIONAL

De acuerdo con la Encuesta de Supermercados del INDEC, las ventas a nivel nacional durante el mes de agosto del 2025 totalizaron $ 2,11 billones registrando una suba real del 0,3% interanual.

En cuanto al desempeño por rubros, el informe de la consultora Politikon Chaco al que tuvo acceso Metadata Noticias, describe que durante agosto de 2025, sobre un total de once rubros que conforman la Encuesta de Supermercados, cinco presentaron incrementos reales en el octavo mes del año.

Entre las subas se encuentran la Indumentaria (23,2%), Carnes (21,0%), Alimentos preparados y Rotisería (10,5%), Otros (9,4%) y Panadería (5,5%). Estos cinco rubros explicaron el 28,6% de la facturación total del mes.

Por el contrario, otros seis rubros presentaron bajas interanuales: productos de Almacén (- 2,2%), Bebidas (-2,3%), Lácteos (-3,1%), artículos de Limpieza y Perfumería (-8,1%), Verdulería (-10,2%) y Electrónicos (-10,7%). Todos estos explicaron el 71,4% de la facturación de agosto.

Más del 70% de la facturación total provino de sectores con caídas, en su mayoría vinculados a bienes esenciales para el consumo básico de los hogares, como los rubros de Almacén y Artículos de Limpieza.

En esta línea, si se compara las ventas por rubros no contra agosto de 2024 sino contra ese mes de 2023, solo cuatro rubros presentan alzas: Panadería (7,9%), Carnes (5,3%), Alimentos preparados y Rotisería (1,7%) e Indumentaria (1,7%), mientras que el resto de los rubros presentan bajas de considerable magnitud, incluyendo el total general (-9,8%).

Compartir: