Los atrasos en los pagos crecieron en los últimos meses y tienen especial impacto en los créditos no bancarios. Por eso, las compañías fintech vienen desde hace tiempo pidiendo al Banco Central (BCRA) que restituya la posibilidad de cobrar las cuotas de los préstamos mediante un débito automático en las cuentas de los clientes.
Esa posibilidad se prohibió en 2020, mediante la Comunicación “A” 6909. En aquel momento, en plena cuarentena, muchas personas se habían quedado sin ingresos y se la debitaban rápidamente las cuotas de los préstamos que habían tomado previamente. Ahora, el BCRA planea restituir esa posibilidad.
Así lo adelantó Pedro Inchauspe, director de la autoridad monetaria, en el Argentina Fintech Forum, que se realizó esta última semana. “Es una herramienta para los préstamos. Si todo va bien, en menos de un mes vamos a sacar la norma, rehabilitando esta herramienta para cobrar el préstamo de manera digital y permitir el crecimiento del crédito”, adelantó.
De acuerdo con el último informe de inclusión financiera elaborado por el BCRA, la capacidad de pago de las personas humanas se deterioró en el primer semestre del año. En junio de 2025, un 86,5% de los deudores cumplió con sus compromisos en tiempo y forma, lo que representó un 93,4% del saldo. Esos valores representaron caídas de 2,5 y 3 puntos porcentuales, respectivamente, frente a diciembre de 2024.
La morosidad fue más marcada en el caso de los individuos que tienen deudas con proveedores no financieros de crédito, ya que el porcentaje de personas que pagó a tiempo cayó cuatro puntos porcentuales en el primer semestre frente a un retroceso de dos puntos en los bancos.
Fuente: TN
