El feriado de cuatro días de noviembre permitió un aumento del 21% en el número de turistas que viajaron, con un crecimiento real del 34% en el gasto total frente al mismo período del año pasado. El clima y la agenda de actividades y eventos fueron determinantes en los buenos resultados.
De acuerdo con el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), durante el fin de semana por el Día de la Soberanía Nacional se desplazaron 1.694.000 turistas por la Argentina, un 21% más que en el mismo feriado de 2024. El crecimiento se vio favorecido por la combinación de un clima templado, una agenda nacional muy activa y el formato de cuatro días, que amplió las posibilidades de viaje.
La estadía promedio fue de 2,3 noches (un 15% superior a 2024). Este incremento se explica porque el año pasado el fin de semana tuvo sólo tres días.
El gasto promedio diario por turista fue de $ 91.317, un 3,7% menor en términos reales a 2024, reflejando un comportamiento más austero, pero sosteniendo el consumo básico en gastronomía, alojamiento y transporte.
En total, los turistas desembolsaron $ 355.789 millones el fin de semana, lo que implica un aumento del 34% real frente a los $ 196.233 millones gastados en 2024.
Los destinos con mayor movimiento fueron Mar del Plata, Córdoba, Puerto Iguazú, Mendoza y las ciudades termales de Entre Ríos, que alcanzaron ocupaciones muy altas. También se destacaron Bariloche, Salta, Tucumán y los corredores serranos bonaerenses como Tandil. En la Patagonia, sobresalieron El Calafate, El Chaltén, Puerto Madryn y Los Antiguos.
Plataformas como Booking, Airbnb y Alohar registraron un aumento del 35% en las búsquedas de escapadas cortas dentro de la Argentina en comparación con otros fines de semana del año. La tendencia mostró un fuerte interés por viajes de último momento, especialmente hacia destinos cercanos y de naturaleza.
En el caso puntual de Chubut, la provincia patagónica finalizó el fin de semana largo con buena demanda turística y una amplia variedad de propuestas distribuidas entre la costa, la cordillera y la meseta patagónica.
Los destinos comenzaron el feriado con niveles de ocupación superiores al 50% en Puerto Madryn, cifra que se fue incrementando desde la mañana del viernes por la llegada de visitantes de último momento, especialmente regionales.
La provincia lanzó, además, promociones especiales en alojamiento, excursiones y transporte, a través del plan nacional Elegí Argentina y convenios provinciales orientados a incentivar el turismo interno, que tuvieron muy buenos resultados.
La agenda incluyó actividades deportivas, festivales, circuitos culturales, propuestas gastronómicas y experiencias de naturaleza, con fuerte atractivo en la observación de fauna marina, el avistaje de aves, los paseos costeros y las rutas escénicas de la cordillera.
