Trelew
Overcast
12°C
Previsión
25 de noviembre, 2025
Día
07
Previsión
32°C
Previsión
26 de noviembre, 2025
Día
12
Chaparrones
34°C
Previsión
27 de noviembre, 2025
Día
07
Previsión
21°C
Previsión
28 de noviembre, 2025
Día
12
Nevada suave
19°C
 

Puerto Madryn
Partly cloudy
14°C
Previsión
25 de noviembre, 2025
Día
07
Previsión
29°C
Previsión
26 de noviembre, 2025
Día
07
Previsión
34°C
Previsión
27 de noviembre, 2025
Día
07
Previsión
21°C
Previsión
28 de noviembre, 2025
Día
12
Nevada suave
16°C
 

Rawson
Overcast
13°C
Previsión
25 de noviembre, 2025
Día
07
Previsión
32°C
Previsión
26 de noviembre, 2025
Día
07
Previsión
35°C
Previsión
27 de noviembre, 2025
Día
07
Previsión
22°C
Previsión
28 de noviembre, 2025
Día
12
Nevada suave
18°C
 

Titulares

Qué es el “Compre Santa Cruz” y por qué es clave para las PyMEs y el empleo local

En Santa Cruz, donde la minería representa cerca del 37% del producto bruto provincial y genera más de 6.000 empleos directos, la discusión dejó de centrarse únicamente en cuánta riqueza se extrae del suelo. La pregunta hoy es otra, más urgente y estructural: ¿Quién se queda con el valor que genera esa riqueza?

Existe una tensión clara porque gran parte de los recursos que invierten las mineras para generar su producción y extraer los recursos naturales que son de la provincia y de todos los santacruceños muchas veces son gastados fuera de la provincia sin generar ingresos de manera local ni vincularse a la economía de la zona, sin generar empleo local ni fortalecer la economía de las ciudades cercanas a los yacimientos.

Es decir, la actividad deja importantes ingresos fiscales y regalías al Gobierno Provincial, pero no siempre derrama en la cadena de valor local.

“Cuando una minera contrata fuera de Santa Cruz, no solo se pierde un contrato: se pierde empleo, se pierde valor y se pierde futuro. El desarrollo no es automático; hay que construirlo fortaleciendo a nuestras PyMEs y manteniendo el dinero en la provincia”, remarcó Amadeo Gravino, presidente de CAPROMISA.

Frente a esa situación, la Cámara de Proveedores Mineros de Santa Cruz viene sosteniendo una batalla clave: lograr que las empresas que operan en la provincia compren y contraten en Santa Cruz, priorizando a las PyMEs locales y fortaleciendo un entramado productivo que, aunque existe y crece, todavía lucha por ocupar un lugar estratégico en la industria.

El planteo de CAPROMISA es simple y contundente: cuando las mineras gastan en Santa Cruz, se activa un círculo virtuoso.

  • Las PyMEs locales acceden a contratos reales y estables.
  • Crecen, invierten y generan nuevos puestos de trabajo para santacruceños.
  • Esos trabajadores gastan sus ingresos en comercios, servicios y emprendimientos de la provincia.
  • Se amplía la recaudación, se dinamiza la economía y se consolida una red de proveedores calificados.

“El Compre Santa Cruz no es una consigna, es una política estratégica. Cada peso que queda en la provincia se multiplica en trabajo, inversiones y crecimiento. Si la minería no genera valor en el territorio, entonces no genera desarrollo real”, remarcó Amadeo Gravino.

El valor que nace del subsuelo vuelve al territorio, multiplicando oportunidades para la comunidad. Cuando ese circuito no ocurre —cuando las compras se tercerizan afuera—, el efecto es el contrario: la riqueza se fuga y la provincia sólo percibe una fracción mínima del potencial económico de la minería.

En este contexto, el “Compre Santa Cruz” aparece como una herramienta decisiva para responder a un interrogante fundamental: ¿queremos que el desarrollo quedé en Santa Cruz o que siga yéndose en el próximo vuelo, camión o transferencia bancaria?

Compartir: