Metadata Noticias te muestra en este informe cómo fue el movimiento en los supermercados de la provincia durante el segundo mes del año de acuerdo a cifras oficiales del INDEC.
Las ventas en supermercados de Chubut totalizaron $ 54.088 millones, marcando una suba interanual del 61,2% y un alza real (descontando la inflación) del 8,7%.
Por delante de Chubut, solo se ubicaron Neuquén con una suba del 11%; Tierra del Fuego con un alza del 10,9%; y Salta y Río Negro con un aumento del 9,3%.
Por el contrario, diez jurisdicciones registraron caídas en el mes de análisis, con brechas considerables en sus resultados: Por un lado, San Luis y San Juan tuvieron caídas menores al 1%, mientras que en el otro extremo Formosa y Entre Ríos (-8,3% y -11,8% respectivamente) presentaron los descensos más importantes.

De acuerdo con la Encuesta de Supermercados del INDEC, las ventas a nivel nacional durante el mes de febrero del 2025 totalizaron $ 1,80 billones, “registrando una variación nominal del 50,6% interanual mientras que, al medirlo en términos reales, las ventas presentan una suba real del 1,5% interanual, siendo el segundo mes con incremento real al hilo”, sostiene un documento de la Consultora Politikon Chaco.
El caso puntual de Chubut, las ventas en supermercados registraron consumos por un total de $ 54.088 millones, representando el 3 por ciento del volumen de compras a nivel nacional.
Al incremento en la venta de supermercados en Chubut, se suma que en marzo de 2025, la provincia lideró el ranking a nivel nacional en cuando a aumento de venta de combustibles.
En la categoría gasoil, Chubut marcó un incremento del 10,2% interanual en marzo, mientras que en el segmento “naftas”, el alza fue del 8,7%. De esta manera, fue la provincia de Argentina con mayor aumento en las ventas
