Este domingo será otra jornada electoral en el país, en este caso en la provincia de Misiones. Allí se elegirán diputados provinciales y también concejales en diez municipios, entre ellos la capital Posadas.
Misiones es gobernada desde 2003 por el Frente Renovador de la Concordia, la fuerza que conduce el exmandatario provincial Carlos Rovira. El oficialismo pone en juego 12 bancas en este turno electoral, aunque parten como favoritos, en especial ante una oposición que va fragmentada en varias listas.
El candidato del oficialismo provincial será el presidente de Vialidad, Sebastián Macías. Pero además, sumaron a más de 20 fuerzas en su lista, incluidos sectores del radicalismo, del peronismo y hasta libertarios.
La Libertad Avanza hará su estreno en la provincia luego de ser reconocidos legalmente en diciembre del año pasado. El elegido para representar al gobierno de Javier Milei es el extenista Diego Hartfield.
Pero no será LLA el único espacio liberal en competencia. También se presenta el Partido Libertario, que lleva al diputado nacional Martín Arjol como primer candidato, luego de su salida de la UCR. Su candidatura no estuvo exenta de polémicas, por el uso de símbolos prohibidos por la Justicia Electoral. Busca consolidarse como referencia en la provincia.
Otra lista que competirá es la de una suerte de reedición de Juntos por el Cambio bajo el nombre “Unidos por el Futuro”. Es una alianza opositora integrada por la UCR, el PRO y la Coalición Cívica. Lleva como primer candidato al concejal radical Santiago Koch y cuenta con apoyo de referentes como Humberto Schiavoni, exsenador nacional y figura destacada del PRO; cercano a Mauricio Macri.
El peronismo no presenta un candidato con el sello del PJ, ya que se encuentra intervenido en la provincia. Pero sí hay una lista afín a sus ideas, avalada por el kirchnerismo. El espacio Confluencia Popular por la Patria reúne a partidos como Unidad Popular, el Partido del Trabajo y del Pueblo, Nuevo Encuentro y el Partido de la Victoria, La Cámpora y Encuentro Ciudadano. Está encabezada por la docente y sindicalista Mónica Gurina.
También se presenta el Partido Demócrata con Nelly Zart al frente de la lista. Busca posicionarse como una alternativa al oficialismo del Frente Renovador y al kirchnerismo. El partido impulsa la creación de un “centrão” opositor, inspirado en el modelo brasileño, con el objetivo de articular un bloque legislativo diverso y pragmático que promueva reformas como la implementación de la Boleta Única de Papel y el fortalecimiento de la transparencia institucional.
