Hoy los electores de todo el país deberán acudir a las urnas para elegir diputados y senadores, dependiendo de la provincia, pero con un sistema inédito: La Boleta Única de Papel (BUP) regirá por primera vez para elegir representantes de la Cámara baja y alta del Congreso de la Nación.
Este método, establecido por la Ley N.º 27.781, reemplaza el viejo modelo de boletas partidarias y apunta a un proceso más transparente y sencillo, según confirmó la Cámara Nacional Electoral.
SE PONEN EN JUEGO DOS BANCAS EN CHUBUT
En el caso puntual de Chubut, el votante tendrá la responsabilidad de seleccionar a dos diputados nacionales, debido a que el 10 de diciembre vence el mandato de las actuales legisladoras Ana Clara Romero del PRO y Eugenia Alianiello del PJ.
El sistema nacional dispone que cada dos años se renueve la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio de la Cámara de Senadores, con el objetivo de garantizar la actualización constante de la representación federal.
Los habitantes de Chubut mayores de 16 años, registrados en el padrón nacional, podrán definir qué fuerzas y líderes ocuparán los escaños que corresponden a la provincia en la Cámara de Diputados.
CÓMO SERÁ LA BOLETA QUE RECIBIRÁN LOS ELECTORES EN CHUBUT
La Boleta Única de Papel de Chubut representa un cambio decisivo en la modalidad de emisión del voto. El documento oficial, uniforme y único para todos los electores, exhibe en columnas las ocho listas de candidatos a diputados nacionales presentadas por partidos y frentes.
Cada sección está identificada por el nombre, el logo de la fuerza y la nómina visible de aspirantes titulares y suplentes, lo que facilita la visualización y la comparación de opciones. El orden de aparición de las listas fue determinado por sorteo oficial: Unidos Podemos ocupa el tercer lugar; Despierta Chubut se ubica en la quinta columna; y La Libertad Avanza en la sexta, de acuerdo a la presentación oficial del modelo de boleta
LOS PASOS PARA VOTAR CON BOLETA ÚNICA DE PAPEL
El elector se presenta en la escuela asignada, donde la autoridad de mesa le solicita el DNI y le entrega una boleta única de papel y un bolígrafo.
El votante ingresa solo al cuarto oscuro, portando la boleta y la lapicera.
Dentro, debe observar las listas presentadas y marcar solo un recuadro en la columna de su preferencia para diputados nacionales, usando una cruz o tilde.
La marca debe ubicarse completamente dentro del casillero asignado a la lista elegida; sobrepasar o marcar fuera del recuadro podría invalidar el voto.
Tras realizar la marca, siguiendo las líneas de doblado indicadas, debe plegar la boleta para garantizar la confidencialidad.
La boleta doblada se entrega a la autoridad de mesa, quien la deposita en la urna, devolviendo el DNI.
En caso de anotaciones en más de un casillero dentro de la misma categoría, el voto para ese cargo será anulado.
La Cámara Nacional Electoral destacó que este sistema busca evitar errores y resguardar la voluntad del votante mediante una mayor transparencia y control en cada etapa del proceso.
