Este domingo, junto con la elección de dos de sus cinco representantes en la Cámara de Diputados, los chubutenses participarán de una consulta popular que podría modificar la Constitución provincial. La iniciativa, promovida por el gobernador Ignacio Torres, busca eliminar los fueros de los que actualmente gozan funcionarios públicos, miembros del Poder Judicial y líderes sindicales.
La propuesta suprime las inmunidades previstas en los artículos 247 y 248 de la Carta Magna local, que alcanzan a gobernadores, vicegobernadores, intendentes, concejales, jueces, fiscales, defensores, diputados y representantes gremiales. La Legislatura provincial aprobó la ley en febrero y, al mismo tiempo, convocó al referéndum que se realizará este 26 de octubre.
Como se trata de una reforma constitucional, la decisión final dependerá del voto popular. En el cuarto oscuro, junto a la Boleta Única de Papel para diputados nacionales —que presenta ocho listas en competencia— los electores encontrarán otra papeleta con la pregunta:
“¿Aprueba la modificación de la Constitución provincial sobre los fueros incorporada por la Ley V N° 201?”, con las opciones Sí y No.
La boleta también detalla cómo quedarán redactados los artículos en caso de aprobarse el cambio. Entre otras disposiciones, establece que los funcionarios y dirigentes sindicales “están sujetos a la acción penal sin privilegio” y que el cumplimiento de una sentencia condenatoria “no requiere autorización previa de ningún poder ni proceso de desafuero”.

“Es una votación para aprobar o rechazar la modificación de la Constitución que elimina los fueros”, explicó Alejandro Tulio, director general electoral de la provincia. “Quien marca Sí, apoya la eliminación; quien marca No, opta por mantener el texto constitucional vigente”, precisó.
¿A quiénes alcanza la medida?
De aprobarse la reforma, perderán sus inmunidades los titulares de los tres poderes del Estado, funcionarios de todos los niveles y los dirigentes sindicales. En adelante, todos quedarán sujetos a los procesos judiciales sin necesidad de autorización especial o trámite de desafuero.
