El Concejo Deliberante de Comodoro Rivadavia aprobó este martes, en una sesión extraordinaria, el convenio para la ejecución de la obra de descarga al mar, una infraestructura fundamental que forma parte del plan integral de canales pluviales de la ciudad. El proyecto demandará una inversión estimada en 11.000 millones de pesos, que será financiada conjuntamente por la Provincia y el Municipio.
La sesión fue convocada de manera especial por el intendente Othar Macharashvili, en un movimiento que sorprendió a algunos ediles por la falta de la habitual consulta previa entre los presidentes de bloque. Pese a ello, los concejales trabajaron contrarreloj en comisión para evacuar dudas y emitir dictamen, habilitando así la aprobación del único punto del orden del día: el convenio que permitirá lanzar el proceso licitatorio antes de fin de año.
Según lo informado, la Provincia aportará el 50% del presupuesto total con fondos provenientes de la reciente renovación de la licencia de explotación de casinos. El Municipio, por su parte, utilizará recursos de la ampliación presupuestaria aprobada en agosto, que destinó unos 14.000 millones de pesos a obras públicas. De ese monto, al menos 1.000 millones se usarán como anticipo para iniciar los trabajos.

La intención oficial es abrir la licitación antes de que cierre 2025, con el objetivo de asegurar la asignación de partidas del presupuesto vigente. El resto de los fondos se prevé incorporar en el ejercicio del año próximo.
La obra de descarga al mar constituye un componente esencial del sistema pluvial post temporal de 2017, diseñado a partir de los estudios técnicos elaborados por la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB). El plan incluye también el ensanche del canal de avenida Roca, un nuevo canal en avenida Chile, reservorios de contención y otras obras complementarias destinadas a prevenir inundaciones en los barrios más afectados de la ciudad.
