Trelew
Mainly clear
13°C
Previsión
16 de noviembre, 2025
Día
07
Previsión
20°C
Previsión
17 de noviembre, 2025
Día
07
Previsión
30°C
Previsión
18 de noviembre, 2025
Día
07
Previsión
22°C
Previsión
19 de noviembre, 2025
Día
07
Previsión
20°C
 

Puerto Madryn
Mainly clear
14°C
Previsión
16 de noviembre, 2025
Día
07
Previsión
20°C
Previsión
17 de noviembre, 2025
Día
07
Previsión
30°C
Previsión
18 de noviembre, 2025
Día
07
Previsión
22°C
Previsión
19 de noviembre, 2025
Día
07
Previsión
21°C
 

Rawson
Mainly clear
13°C
Previsión
16 de noviembre, 2025
Día
07
Previsión
20°C
Previsión
17 de noviembre, 2025
Día
07
Previsión
29°C
Previsión
18 de noviembre, 2025
Día
07
Previsión
22°C
Previsión
19 de noviembre, 2025
Día
07
Previsión
19°C
 

Titulares

La zonificación minera contempla el “Compre Chubut”, fideicomisos para infraestructura, un fondo anticíclico y un bono de compensación

Metadata accedió en exclusiva al proyecto de zonificación minera que ingresó en las últimas horas a la Cámara de Diputados. Cuenta con más de 10 páginas que contienen aspectos productivos, ambientales y turísticos. Leé la propuesta del Ejecutivo en detalle en esta nota. Estipula el compre local, un fideicomiso para obras de infraestructura, un fondo anticíclico y un bono de compensación minera.

El proyecto exige una serie de medidas que deben concretarse y Metadata te las cuenta en exclusiva en esta nota.

Compre Chubut y contratación de mano de obra local con el objetivo de la creación de herramientas para la reconversión de las economías regionales, no solo con la actividad minera, sino también atendiendo a la necesidad de las zonas comprendidas luego de flnalizado el ciclo productivo al concluir la labor extractiva, preparando a los sectores impactados para su reinserción en una economía provincial diversificada y con equilibrio en el territorio.

Fideicomisos: En otro sentido, a los efectos de fortalecer el desarrollo sustentable de las áreas de influencia de los proyectos mineros, el presente proyecto prevé la creación de fideicomisos que serán financiados por medio de aportes dinerarios de cada emprendimiento

Se propone que cada emprendimiento minero que se encuentre en etapa comercial conforme un Fideicomiso de Infraestructura destinado a fortalecer las instalaciones,

infraestructura de energía, servicios públicos, educación, seguridad o salud, y el equipamiento para las áreas de influencia directa de los emprendimientos mineros.

Asimismo, los emprendimientos mineros que ingresen a fase de comercialización deberan conformar un Fideicomiso de Sustentabilidad que tendrá por objetivo facilitar la

realización y consolidación de otras actividades productivas, permitiendo la diversificación de las economías regionales en las zonas de influencia de los emprendimientos mineros.

Se establece además un Bono de Compensación Minera, como un aporte adicional, con el objeto de garantizar el desarrollo de las generaciones futuras a partir de la inversión social, educativa y en salud, la inversión en tecnología, investigación y desarrollo, la inversión en la diversificación de la matriz productiva y en el desarrollo de la infraestructura pública en el territorio provincial.

Se propone también la creación de un Fondo Anticiclíco integrado por aportes de la minería metalífera, que sirva como resguardo para la provincia cuando las condiciones y/o el contexto económico repercutan negativamente en sus finanzas.

Para que el Bienestar General no sea sólo un enunciado constitucional, el proyecto de ley establece los criterios que garantizan la verdadera sustentabilidad de una región, asegurando la correcta relación entre los tres elementos indispensables para lograrlo: el Desarrollo Económico, el Cuidado Ambiental y la Equidad Social de los habitantes de una región.

Incluye precisiones geográficas, potencialidades geológico/mineras, integraciones económicas en el día a día de los proyectos y propuestas de desarrollo productivo que potencien igualdad de oportunidades para todos los habitantes de la provincia del Chubut. Generaremos alternativas de desarrollo para áreas, donde habitan coprovincianos que mantienen la esperanza de un desarrollo sustentable.

Este proyecto sienta las bases para que los chubutenses cuenten con las herramientas necesarias para: atraer inversiones a los efectos de poner en marcha su riqueza minera metalífera de una manera sustentable; controlar el desempeño ambiental acorde a los más altos estándares, con rigor técnico; incorponar la participación ciudadana garantizando la equidad social; e impulsar otras actividades productivas recuperando las tradicionales.

Se establecen asi las bases que permitirán la continuidad del desarrollo para los próximos 50 años, como lo es en los países de nuestra región y en todos los países del mundo donde sus entrañas, están bendecidas con una abundante riqueza mineral.

Compartir: