Se trata de un cuaderno que reconstruyó la profesora y licenciada en Letras, Hebe Mabel Garro. Cuenta con poesías y escritos de presos y presas políticas detenidas durante la última dictadura militar en la U6 de Rawson. Hoy lo expondrán en el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y Justicia.
A 45 años de la dictadura más sangrienta de la historia Argentina, habrá decenas de homenajes en cada rincón del país. Uno de ellos, sucederá en el Centro Cultural de la Memoria en Trelew, en el cual habrá reconocimientos y se expondrán piezas de un valor inconmensurable, como el “Cuaderno de Rawson”.
Para esto, se contará con la participación de Hebe Mabel Garro, profesora y licenciada en Letras. Dentro de su labor como docente integró mesas examinadoras en la U6 de Rawson dónde se encontraban recluidos cientos de presos y presas políticas durante la última dictadura cívico militar. De allí, rescató un valioso cuaderno con 18 poesías de las que va a hacer lectura y también hará entrega del “Cuaderno de Rawson” al Archivo Provincial de la Memoria.
Durante los últimos años buscaron incansablemente a los autores y autoras de las poesías del cuaderno de Rawson. Mercedes Valente, desde Córdoba, expondrá un sentido relato sobre su compañero de vida Pascual Seydell, autor de uno de los poemas.
UN POEMA CLAVE
Uno de los 18 poemas escritos por presos políticos en la U6 de Rawson permitió dar con uno de los autores: Isidoro Gelstein. El poema en cuestión fue “Vamos Andando”. Escribió el mismo texto, aunque con leves diferencias, en la U9 de La Plata y en la U6 de Rawson. El primero fue publicado en un libro sobre la dictadura y durante la búsqueda bibliográfica de la Dirección de Políticas de Memoria de Chubut dio con el autor.
Con esas 18 poesías anónimas, pudieron encontrar a Isidoro Gelstein y a partir de su identidad empezó este trabajo de la Subsecretaría de Derechos Humanos de Chubut y la Dirección de Políticas de Memoria. Una forma de reconstruir la historia reciente de la provincia en los años más oscuros de la Argentina.