De acuerdo a la información suministrada por la AFIP, las fiscalizaciones fueron llevadas adelante por la Dirección General Impositiva (DGI), sobre contribuyentes con “elevada capacidad contributiva” y permitieron “desarticular y sancionar maniobras de evasión, así como situaciones de precarización laboral”, informó el organismo. La dependencia oficial también desplegó espacios móviles de atención, donde más de 2.500 personas pudieron realizar trámites y consultas sin turno previo.
Las tareas de control de facturación involucraron a más de 200 inspectores de la DGI que recorrieron balnearios y espacios gastronómicos de la Costa Atlántica como también en la ciudad de Buenos Aires y las provincias de Córdoba, Mendoza, Neuquén, Chubut, Entre Ríos, Misiones y Chaco, entre otras.
En Chubut detectaron en bares, restaurantes, cervecerías, paradores y hoteles facturación no declarada. Hubo casos en donde la facturación real era 150% mayor a la declarada y también identificaron empleo no registrado en algunos lugares.
“No obstante, los controles permitieron desarticular maniobras abusivas en balnearios, hoteles, alojamientos de lujo, empresas de alquileres de propiedades, eventos masivos y empresas de turismo con elevada capacidad contributiva, y el trabajo articulado entre las distintas áreas de la AFIP incluyó asimismo controles sobre supermercados y distribuidoras de alimentos y bebidas”, puntualizó la entidad.
También se llevaron adelante controles virtuales de ventas sobre sectores de alta relevancia económica “donde también fue posible identificar y sancionar incumplimientos”.
