Trelew
Mainly clear
25°C
Previsión
26 de marzo, 2025
Día
07
Previsión
27°C
Previsión
27 de marzo, 2025
Día
12
Nevada suave
25°C
Previsión
28 de marzo, 2025
Día
12
Chaparrones
24°C
Previsión
29 de marzo, 2025
Día
12
Nevada suave
23°C
 

Puerto Madryn
Mainly clear
22°C
Previsión
26 de marzo, 2025
Día
12
Nevada suave
24°C
Previsión
27 de marzo, 2025
Día
18
probabilidad de Chaparrones
25°C
Previsión
28 de marzo, 2025
Día
07
Previsión
22°C
Previsión
29 de marzo, 2025
Día
07
Previsión
22°C
 

Rawson
Clear sky
24°C
Previsión
26 de marzo, 2025
Día
07
Previsión
27°C
Previsión
27 de marzo, 2025
Día
12
Chaparrones
25°C
Previsión
28 de marzo, 2025
Día
12
Nevada suave
24°C
Previsión
29 de marzo, 2025
Día
12
Nevada suave
23°C
 

Titulares

ANTICIPO DE METADATA

Con la suba del precio del barril de petróleo, Chubut recaudaría $ 2.000 millones extra el primer semestre de 2022

Las simulaciones realizadas en el bunker de Economía para los primeros seis meses habían ubicado los ingresos por regalías en los $ 25.233 millones. Sin embargo, el alza del barril de petróleo que se ubica en el orden de los u$s 100, las estimaciones para el primer semestre treparon a los $ 27.351 millones.

El barril de petróleo de disparó en los últimos meses y quebró la barrera de los 100 dólares. A esta variable exógena, se suma el aumento paulatino del dólar, que todas las semanas sube un puñado de centavos.

Este cocktail compuesto por el aumento del barril y la suba del dólar va robusteciendo las arcas de Chubut. Estos ingresos extra no desvelan al gobierno provincial ni cambian drásticamente el ritmo en el que se mueven las finanzas provinciales, pero sirve.

Fuentes del Ministerio de Economía brindaron a Metadata datos precisos sobre las nuevas proyecciones de ingresos en concepto de regalías hidrocarburíferas.

La estimación original realizada en febrero de 2022 en los laboratorios de Economía que conduce el ministro Oscar Antonena fue de $ 25.233 millones por regalías durante los primeros seis meses del año.

Pero con el salto del barril de petróleo y la “mini devaluación” diaria que hace subir de a centavos el dólar, llevó a que las proyecciones de ingresos para el primer semestre por regalías hidrocarburíferas se ubiquen en el orden de los $ 27.351 millones en términos brutos.

Cabe aclarar, que este plus de poco más de 2.000 millones de pesos variará hasta el 30 de junio dependiendo de cómo se mueva el precio del barril y de que no haya una devaluación abrupta de la divisa norteamericana.

¿ES POSIBLE AUMENTAR LA CUOTA DE EXPORTACIÓN?

La provincia del Chubut exporta aproximadamente el 30% de la producción de petróleo que extrae de la Cuenca del Golfo San Jorge.

Casi la totalidad del producto que sale de las fronteras de Argentina lo maneja Pan American Energy. El 70% restante de la producción hidrocarburífera va al mercado interno con un precio de referencia del barril que hoy está entre los 63 y los 64 dólares.

Lo que ocurre es que el Gobierno Nacional “plancha” el precio en el mercado interno para que el valor de los combustibles no se dispare y así evitar otro golpe al bolsillo de los ciudadanos.

Empresarios de Chubut piden ampliar la cuota de exportación de petróleo.

Esta situación genera un gran dilema y hay dos bibliotecas: Una que está de acuerdo con congelar el precio del barril criollo porque ayuda a controlar y monitorear el precio de la nafta en los surtidores.

Pero también están los que consideran que frezar el precio del barril criollo genera un doble efecto negativo: Menos ingresos para las provincias y las operadoras, pero, además, desalienta al aumento de la producción de hidrocarburos.

En este marco, empresarios que brindan servicios a las principales operadoras de Chubut piden que se analice la posibilidad de aumentar la cuota de exportación, para que ese piso del 30% trepe algunos escalones más.

El tema genera rispideces, principalmente con aquellos que piensan que esta “doctrina” productiva podría ser un primer paso para el desabastecimiento en el mercado interno. Sin embargo, la ampliación de la cuota de exportación de hidrocarburos no sería drástica.

Los empresarios no hablan de duplicar la exportación. No piden que del 30% de la producción que traspasa los límites del país suba al 60%, sino que vaya subiendo en forma paulatina sin comprometer el abastecimiento interno. Esto generaría mayores divisas para Chubut, las operados y un flujo de dólares para Nación ante la escasez de las reservas del Banco Central.

Compartir: