Trelew
Clear sky
9°C
Previsión
20 de abril, 2025
Día
07
Previsión
20°C
Previsión
21 de abril, 2025
Día
07
Previsión
18°C
Previsión
22 de abril, 2025
Día
12
Nevada suave
14°C
Previsión
23 de abril, 2025
Día
03
Mayormente claro
18°C
 

Puerto Madryn
Mainly clear
12°C
Previsión
20 de abril, 2025
Día
07
Previsión
16°C
Previsión
21 de abril, 2025
Día
07
Previsión
18°C
Previsión
22 de abril, 2025
Día
12
Nevada suave
15°C
Previsión
23 de abril, 2025
Día
03
Mayormente claro
18°C
 

Rawson
Clear sky
9°C
Previsión
20 de abril, 2025
Día
07
Previsión
19°C
Previsión
21 de abril, 2025
Día
12
Chaparrones
18°C
Previsión
22 de abril, 2025
Día
12
Nevada suave
14°C
Previsión
23 de abril, 2025
Día
03
Mayormente claro
18°C
 

Titulares

INFORME DE METADATA

Cuánto lleva pagado el Gobierno del Chubut desde que reestructuró el bono de u$s 650 millones y cómo sigue el esquema de vencimientos de la actual gestión

Pasaron 16 meses desde que el Gobierno de Arcioni renegoció con los bonistas la deuda del BOCADE para mejorar el perfil de los vencimientos. Hasta el momento, Chubut desembolsó 80 millones de dólares. En esta nota te mostramos cuáles fueron los pagos de amortización de capital y las cuotas de intereses y cómo siguen los compromisos de la Provincia.

El Gobierno del Chubut reestructuró la deuda más pesada que tenía sobre sus espaldas prolongando los vencimientos por cuatro años más. La gestión de Mariano Arcioni se ahorrará casi 170 millones de dólares hasta 2023, descomprimiendo las obligaciones financieras con los principales tenedores de deuda.

Las negociaciones que lideró el ministro de Economía, Oscar Antonena, con los “lobos de Wall Street” y los principales bancos europeos fue el primer paso para la recuperación económica y financiera de la provincia del Chubut.

Después de eso se alinearon los planteas: Mejoraron los ingresos por regalías producto del aumento del precio del barril de petróleo, subieron sustancialmente los fondos por coparticipación tras el “crack” del 2020 producto de la pandemia, también se registró una curva ascendente en la recaudación propia y, finalmente, hubo un celoso control del gasto tras el fatídico 2019.

Frente a este escenario, el Gobierno del Chubut afronta los compromisos de deuda sin mayores sobresaltos, a pesar de que el último pago por el BOCADE en enero de 2022 demandó más de 21 millones de dólares, consumiendo el 62,5% de las regalías petroleras, que durante el primer mes de este fueron de u$s 34,9 millones.

UNO POR UNO, LOS PAGOS DEL BOCADE

Desde la reestructuración de la deuda del Bono de Cancelación de Deuda Pública, la gestión de Arcioni ya canceló u$s 80.257.636. Este mes, en abril, el Gobierno afrontará un nuevo vencimiento por 21,5 millones de dólares, lo que llevará a la cifra por encima de los 100 millones de dólares.

La renegociación de la deuda se materializó en diciembre de 2020 y al mes siguiente, en enero de 2021, fue el primer desembolso con el nuevo perfil: Fueron u$s 14.524.791 de los cuales u$s 11.274.791 correspondieron a intereses y u$s 3.250.000 a la amortización. La tasa nominal anual (TNA) de ese abono fue del 7,24%.

Documento al que accedió Metadata en torno al pago de enero de 2021 por el BOCADE.

En abril de 2021 el Gobierno abonó u$s 14.465.966 por el BOCADE, de los cuales u$s 11.215.966 fueron en concepto de intereses, mientras que u$s 3.250.000 correspondieron a la cuota de amortización. La TNA de ese pago también fue del 7,24%.

Pago de abril de 2021 que superó los 14 millones de dólares.

Tres meses después, en julio de 2021, Provincia pagó u$s 14.407.141, que estuvieron compuestos por u$s 11.157.141 en concepto de intereses y u$s 3.250.000 de amortización. Este desembolso fue el último con una TNA del 7,24%.

En octubre de 2021, el Gobierno del Chubut pagó u$s 15.130.103, de los cuales u$s 11.880.103 fueron intereses y u$s 3.250.000 correspondieron a la cuota de amortización. Este abono se efectuó con una Tasa Nominal Anual del 7,75%, medio punto más que el resto de los desembolsos.

El último pago se materializó en enero de 2022, cuando el Estado de Chubut cubrió la cuota trimestral del BOCADE, pero esta vez por u$s 21.729.635.

¿Por qué subió la cuota? Porque a partir de este año, la cuota de amortización subió. En vez de abonar los u$s 3.250.000 que venía liquidando, ahora pagó u$s 9.912.500, mientras que los intereses siguieron estables es u$s 11.817.135.

En enero de 2022 los compromisos por el BOCADE superaron los 21 millones de dólares.

De esta manera, el Gobierno cubrió cinco vencimientos desde que restructuró la deuda por un total de poco más de 80 millones de dólares.

LO QUE LE RESTA A LA GESTIÓN DE ARCIONI

Contabilizando el pago que el Gobierno deberá realizar este mes, a la gestión que lidera el gobernador Mariano Arcioni le restan pagar u$s 184 millones.

Este mes, como adelantamos más arriba, el Gobierno tendrán que saldar u$s 21.537.580, en julio el desembolso será de u$s 21.345.525, mientras que en octubre de 2022 el compromiso con los tenedores de deuda cerrará en u$s 21.153.470.

Ya en el último año Arcioni en el poder, las finanzas estarán un poco más ajustadas, ya que la cuota de amortización vuelve a subir: En enero de 2023, el pago será de u$s 30.548.916, en abril bajará a u$s 30.171.103, en julio será de u$s 29.793.291, mientras que el último pago de esta gestión provincial se materializará en octubre de 2023, cuando afronte compromisos por u$s 29.415.478.

Compartir: