El Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) publicó hace dos semanas el informe que mide la transparencia fiscal de las provincias argentinas.
El documento exhibe la performance de las provincias en cuanto a la transparencia presupuestaria y fiscal del año 2022 y Chubut quedó en el último lugar.
Pero el único dato no es que Chubut quedó en el fondo del ranking, sino que registró una fuerte baja con respecto a 2021, cayendo más de 2,5 puntos en materia de transparencia y siendo la única provincia por debajo de los 5 puntos.
CHUBUT NO PRESENTÓ INFORMACIÓN
Durante este período, se incentivó a los gobiernos provinciales a adoptar prácticas de transparencia fiscal con el objetivo final de garantizar el derecho de la ciudadanía de todo el país a acceder a información pública confiable y oportuna, y así consolidar a futuro el funcionamiento de las instituciones fiscales de la democracia.
Cada año, este índice evalúa la cantidad, el nivel de detalle y grado de actualización de la información presupuestaria y fiscal que las provincias publican en sus páginas web oficiales.
Su estructura intenta replicar el ejercicio que haría un ciudadano o una ciudadana que tenga interés en acceder a las publicaciones presupuestarias que realizan los gobiernos provinciales y mide la transparencia en dos dimensiones: (i) la disponibilidad y desagregación de la información fiscal publicada online, y (ii) el nivel de rezago con que se publica.
El ITPP se estructura en cuatro bloques: (1) Presupuesto, (2) Ejecución y rendición de cuentas, (3) Recursos y (4) Divulgación.
A lo largo de estos 10 años, la transparencia presupuestaria ha mejorado en todas las provincias. Si bien persisten diferencias de desempeño, la mejora es cada vez más pareja entre las provincias, lo que se traduce en un mejor acceso a la información en todas las jurisdicciones provinciales.
No obstante, los avances no implican que no haya desafíos o asignaturas pendientes en el cumplimiento general de este ejercicio: lo alcanzado hasta aquí debe servir de inspiración en la búsqueda de las metas futuras.
Chubut es la única que no publicó documentación en ninguna de las clasificaciones.
NÚMEROS A NIVEL NACIONAL
En 2022, las provincias alcanzaron, en promedio, 8 puntos de transparencia sobre los 10 que plantea el ITPP. Así, las provincias mantuvieron el alto nivel de transparencia alcanzado en 2021 (8,1 de puntaje promedio). En particular, se destacaron en la publicación de su recaudación, gastos tributarios y transferencias a municipios con un promedio de 87% de cumplimiento.
Además, la dispersión de resultados entre las provincias también fue bajo (1,6 de desvío estándar). No obstante, en términos de divulgación, el desempeño promedio fue el más bajo, con 67% de cumplimiento, y registró una caída con respecto al año 2021.
Este logro se ha mantenido estable en los últimos cinco años.
Desde la confección del ITPP en 2013, se evidencian dos etapas: durante los primeros cinco años (2013-2018) el desempeño general mejoró un 15%, mientras que, en la segunda mitad de la década (2018- 2023), la mejora fue más modesta, con un 2,5% y esencialmente estancada en 8 puntos, con la excepción del año 2020 en que disminuyó a 7,3 puntos debido a la incidencia del COVID-19, cuando los gobiernos provinciales tuvieron que hacer frente a otras urgencias y no todos pudieron mantener sus prácticas de transparencia fiscal.
A su vez, la dispersión entre los niveles de transparencia también parece haberse estancado.
Aunque en promedio hubo mejoras, la dispersión entre las provincias no ha podido superar los valores que acompañan a los mínimos históricos del ITPP. Si bien en 2013 el desvío era similar al actual, el hecho de que durante estos 10 años el índice de transparencia haya aumentado un 38% permite inferir que las provincias se asemejan en sus buenos resultados de transparencia, mientras que antes el desempeño era muy heterogéneo.
En 2022, las provincias se destacaron en la publicación de sus Recursos fiscales con un 87% cumplimiento. Este componente analiza la disponibilidad y desagregación de datos en materia de financiamiento del presupuesto, tanto recursos tributarios como financieros, y las transferencias tributarias a los municipios.
Esto quiere decir que, en promedio, la mayoría de las provincias puso a disposición esta información en sus páginas web.
Presupuesto y Ejecución y rendición de cuentas siguieron con un cumplimiento del 77% y 76%, respectivamente. El bloque Presupuesto mejoró 1 punto porcentual (p.p.) respecto del año anterior.
Es un componente fundamental del ITPP, ya que el presupuesto público es un eje central en el funcionamiento de la administración pública: en él confluyen las decisiones de gasto inherente a las políticas públicas y su financiamiento, la “inercia” de las acciones pasadas y las nuevas demandas.
El segundo bloque (Ejecución y rendición de cuentas) también mejoró con respecto al año anterior, en 2 p.p. Este componente es complementario al anterior, debido a que la importancia del presupuesto no se agota en la formulación del proyecto y su aprobación, sino que se extiende durante todo el ciclo presupuestario.
La divulgación y comunicación destinada a la ciudadanía registró una caída marcada de 6 p.p. con respecto al 2021. Asimismo, mientras que 5 provincias cumplen con todos los elementos relevantes para la Divulgación, las 5 provincias de peor desempeño cumplen sólo con el 36% de lo que se releva.
Once provincias mejoraron su desempeño en 2022 con respecto al año anterior, entre las que se destacan Chaco, San Luis y Santiago del Estero.
Mientras que, en general, los incrementos fueron de decimales pequeños, estas 3 provincias aumentaron más de 1,5 p.p. Chaco pasó de estar en el promedio de la tabla al quinto lugar del ranking. Por su parte, San Luis y Santiago del Estero tuvieron mejoras significativas.
Cuatro provincias se mantuvieron igual que en 2021. Entre ellas, Santa Fe y Entre Ríos mantuvieron ese liderazgo con el mejor puntaje posible, mientras que San Juan y La Rioja mantuvieron sus buenos puntajes de 8,60 y 8,20, respectivamente.
En cambio, nueve provincias empeoraron su desempeño. En la mayoría de los casos presentan cambios que son de décimas, con la excepción de Chubut que pasó de 5,80 a 3,25 puntos.
En particular, las mejoras en Presupuesto y en Ejecución y rendición de cuentas explican el desempeño de Chaco en 2022. Esta provincia aumentó un 48% su calificación en Presupuesto y más del 25% en Ejecución y rendición de cuentas. El incremento en el puntaje general de San Luis se debió a una mejor performance en la Ejecución y rendición de cuentas en un 46%.