Trelew
Clear sky
24°C
Previsión
15 de enero, 2025
Día
07
Previsión
29°C
Previsión
16 de enero, 2025
Día
07
Previsión
26°C
Previsión
17 de enero, 2025
Día
04
Parcialmente nublado
26°C
Previsión
18 de enero, 2025
Día
04
Parcialmente nublado
27°C
 

Puerto Madryn
Partly cloudy
21°C
Previsión
15 de enero, 2025
Día
07
Previsión
31°C
Previsión
16 de enero, 2025
Día
07
Previsión
23°C
Previsión
17 de enero, 2025
Día
07
Previsión
26°C
Previsión
18 de enero, 2025
Día
04
Parcialmente nublado
25°C
 

Rawson
Mainly clear
24°C
Previsión
15 de enero, 2025
Día
07
Previsión
30°C
Previsión
16 de enero, 2025
Día
07
Previsión
25°C
Previsión
17 de enero, 2025
Día
04
Parcialmente nublado
25°C
Previsión
18 de enero, 2025
Día
03
Mayormente claro
24°C
 

Titulares

Torres: “Estamos lanzando el plan de alfabetización más ambicioso de la historia de Chubut”

Así lo destacó el mandatario al presentar el programa “Chubut Aprende”, impulsado en forma conjunta entre el Ministerio de Educación y Pan American Energy. La iniciativa se llevará adelante en 645 escuelas de los tres niveles, alcanzará a más de 72 mil estudiantes de toda la provincia y apunta a recuperar la calidad de enseñanza y aprendizaje tras “una crisis educativa sin precedentes registrada en los últimos seis años”.

El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, encabezó este viernes junto al ministro de Educación, José Luis Punta, y referentes de Pan American Energy (PAE), el lanzamiento del Plan Integral de Alfabetización que se pondrá en marcha, durante el período 2024-2027, en 645 escuelas de todo el territorio provincial para reforzar los conocimientos de más de 72.000 alumnos de los tres niveles educativos.

Se trata del programa de aprendizaje “más ambicioso de la historia de la provincia”, aseguró el mandatario durante el acto que tuvo lugar en horas de la tarde en la Escuela N° 196 de Trelew, y precisó que su implementación fue definida y elaborada tras los “preocupantes” resultados obtenidos en el relevamiento educativo realizado a estudiantes de 3° y 6° grado de todo Chubut.

EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA

“Siempre la educación fue una obsesión para mí y para esta gestión, porque vi de primera mano cómo hace poco más de 6 años caímos en una espiral donde los más chicos atravesaron la peor crisis educativa de nuestra historia”, puntualizó el gobernador y garantizó que, con el acompañamiento de empresas, gremios, docentes y familias, “este gobierno va a poner a la educación pública en el lugar que se merece”.

Ante un gimnasio colmado con chicos, chicas, familias y vecinos de Trelew, Torres sostuvo que “para resolver cualquier problema, ya sea económico, educativo o el que fuese, es necesario saber dónde estamos parados, y cuando uno asume un rol de gobierno no puede hacerse el distraído de lo que sucede”.

En esa línea, dio detalles del relevamiento realizado en escuelas primarias de la provincia “para saber cuál es la situación actual de nuestros chicos y entender que no solo hay implicancias académicas, sino también emocionales muy profundas”. Consideró al respecto que “estamos ante una generación frustrada de chicos, y esto es consecuencia de la desidia, de la corrupción y de hacerse los distraídos”.

PRIORIDADES

Tras presentar algunos de los datos plasmados en el informe evaluativo, el mandatario indicó que esta situación y este nivel educativo “no puede volver a pasar, es difícil salir adelante pero no es imposible. Alguien tiene que encargarse de resolver estos problemas, y no podemos estar discutiendo cada 4 años algo que ya debería estar marcado a fuego, como es la relevancia de la educación pública en la Argentina”.

El titular del Ejecutivo chubutense aseguró que “en esta provincia la educación pública va a ser prioridad, porque estamos hablando de invertir en futuro”, y agregó que “decidimos establecer prioridades para resolver problemas de muchos años. Alguien tenía que parar la pelota y poner a la educación en el lugar que se merece, para poner las escuelas en condiciones, para entrar en un esquema de recomposición salarial docente y para que nuestros chicos puedan estudiar en un lugar decente”.

El gobernador sostuvo que “estamos entendiendo que sin educación no hay futuro, y por eso, a partir de hoy vamos a hacer este mismo relevamiento cada seis meses para que podamos, paulatinamente, salir de ese pozo”.

ALFABETIZACIÓN INTEGRAL

El Plan de Alfabetización “Chubut Aprende” es financiado por el Gobierno del Chubut y está destinado a recuperar la calidad de enseñanza y aprendizaje en una provincia que durante los gobiernos anteriores atravesó la peor crisis educativa de su historia.

La iniciativa, que tiene como punto de partida los resultados de las evaluaciones “Aprender”, alcanzará a más de 72.000 estudiantes de 645 escuelas de Chubut, de gestión pública y privada. Contemplará la capacitación de 4.590 docentes y la entrega de 230.000 cuadernillos con material didáctico.

El Plan prevé dos enfoques centrales. El primero, llamado “Queremos Aprender”, promueve la alfabetización plena desde sala de 5 de nivel inicial hasta el primer ciclo de primaria; y el segundo orientado al fortalecimiento de la enseñanza y el aprendizaje de la alfabetización matemática en sala 5 de nivel inicial, primer ciclo del nivel primario y la articulación entre 6° grado y 1° año del nivel secundario.

PRESENCIAS

También asistieron a la presentación el vicegobernador Gustavo Menna; los intendentes de Trelew y Rawson, Gerardo Merino y Damián Biss, respectivamente; el vicepresidente Corporativo de Relaciones Institucionales de Pan American Energy, Daniel Felici; la gerente de Sustentabilidad, Daniela Antoci; la autora de los libros entregados, Ana María Borzone; senadores, diputados, ministros, familias, alumnos y representantes de la comunidad educativa.

Compartir: