El secretario adjunto de la Asociación Bancaria, Daniel Schenkel, habló sobre la situación económica del país y se refirió a la Ley Bases que propone el gobierno de Javier Milei, y sostuvo que “veíamos que la situación iba a ser así. La ley bases original nos iba a pegar muy fuerte a los trabajadores, hubo presentaciones, marchas, fuimos criticados por algunos sectores, el sector político desapareció y los que estuvieron al frente fueron los sindicatos, estamos todos los días en la calle y vemos la realidad de la gente”.
“Hay cosas que preocupan, se sigue avanzando con los trabajadores, la devaluación del dólar nos pegó mal, perdimos poder adquisitivo, los bancarios venimos a la par de la inflación. Esas cosas se modificaron, pero avanza el impuesto a las ganancias, la bancaria a Cristina le hizo 13 paros por ganancias y fuimos presentando proyectos de ley”, explicó.
Schenkel afirmó que “siempre dialogamos, si llegamos a medida de fuerza, es porque se agotó el diálogo. Un trabajador que aporta 200.000 pesos de ganancias, a Chubut le quedaba 4600 pesos. Hay media sanción, veremos qué pasa, es seguir limando el sueldo a los trabajadores”.
En diálogo con FM Tiempo, Schenkel sostuvo que “el impuesto a las ganancias nos perjudica, hay ítems que desaparecen en la nueva ley, la zona desfavorable no está adentro”.
“Vemos los problemas que van a nacer. Venimos con acuerdos con las cámaras empresariales con la idea de empatar la inflación, se vienen cumpliendo las pautas”, finalizó.
