Trelew
Overcast
14°C
Previsión
17 de abril, 2025
Día
07
Previsión
17°C
Previsión
18 de abril, 2025
Día
04
Parcialmente nublado
16°C
Previsión
19 de abril, 2025
Día
07
Previsión
17°C
Previsión
20 de abril, 2025
Día
07
Previsión
19°C
 

Puerto Madryn
Clear sky
16°C
Previsión
17 de abril, 2025
Día
07
Previsión
19°C
Previsión
18 de abril, 2025
Día
04
Parcialmente nublado
16°C
Previsión
19 de abril, 2025
Día
07
Previsión
17°C
Previsión
20 de abril, 2025
Día
07
Previsión
17°C
 

Rawson
Overcast
14°C
Previsión
17 de abril, 2025
Día
07
Previsión
17°C
Previsión
18 de abril, 2025
Día
04
Parcialmente nublado
16°C
Previsión
19 de abril, 2025
Día
07
Previsión
17°C
Previsión
20 de abril, 2025
Día
07
Previsión
19°C
 

Titulares

Cuáles son las empresas públicas que se podrían privatizar y qué organismos no podrán tocarse

Hubo cambios en minutos previos al debate de la Ley Bases que fue aprobada por el Senado y ahora se mudará a la Cámara baja del Congreso.

Las empresas públicas que podrían ser privatizadas o puestas a concesión con la Ley Bases son Energía Argentina, Aysa, Belgrano Cargas, Sociedad Operadora Ferroviaria, y Corredores Viales.

Por su parte, la Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA) y Yacimientos Carboníferos Rio Turbio (YCRT) solo pueden volverse mixtas con control del Estado.

En la última modificación realizada en la Cámara de Senadores se estipuló que Aerolíneas Argentinas, Correo Oficial y los medios públicos estén excluidos y no puedan ser privatizados. Ahora el texto deberá ser validado, o ratificar la versión original en la Cámara de Diputados.

Además, se limitó la capacidad del Ejecutivo para disolver organismos públicos, incorporando 15 entes e institutos que no podrán ser disueltos, incluyendo el CONICET, el Laboratorio Malbrán, la ANMAT, el INCAA, el ENACOM, el INCUCAI, el Instituto de la Propiedad Industrial (INPI); la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN), la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE); la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA); la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU); la Unidad de Información Financiera (UIF); y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

Compartir: