El gremio ATECh que lidera Daniel Murphy rompió la “paz educativa” que reinaba desde los primeros días de marzo.
Lanzó un paro para este jueves por considerar insuficiente la oferta realizada por el Gobierno, en medio de una erogación que superó los 100.000 millones de pesos para cumplir que los haberes de junio y el medio aguinaldo del primer semestre.
La medida no parece lógica en un marco de diálogo continuo que hay entre los sindicatos docentes y el Gobierno del Chubut y, menos aún, al analizar los números de los primeros seis meses de gestión.
Un docente sin antigüedad cobraba en diciembre de 2023 un total de $ 216.859, mientras que en junio de 2024 – tan solo seis meses después -, los haberes para un maestro o maestra sin antigüedad trepó a $ 500.000, registrando un alza del 130,6 por ciento y transformándose en el incremento más alto en todo el país.
La actualización salarial en Chubut supera ampliamente a la de otras provincias. Buenos Aires, por ejemplo, registró un incremento del 66,5%, mientras que CABA alcanzó un 64,0%. El caso de Chaco es también notable, con un 112,4%, pero aún por debajo del aumento de Chubut. Esta tendencia muestra un compromiso considerable hacia el sector educativo en la provincia patagónica.
En este contexto, desde el equipo de Ignacio Torres aseguraron a Metadata Noticias que el acatamiento al paro docente “será exiguo o prácticamente nulo”. Y agregaron: “Los docentes saben que estamos cumpliendo, que la recomposición salarial no se detuvo en estos seis meses y eso es algo que se valora en el sistema educativo”.