Pese a que la conexión a internet parece ser un servicio al alcance de todos, en la Argentina hay un importante número de alumnos que concurren a escuelas públicas que no poseen conectividad, una herramienta clave para el aprendizaje en los tiempos que corren.
En todo el país hay 8.000 establecimientos educativos de gestión estatal que no tienen conexión a internet, lo que se traduce en 1,2 millones de alumnos desconectados que se ven imposibilitados de acceder a los contenidos que la propia Secretaría de Educación cuelga en su sitio Educ.ar portal.
El mapa de escuelas públicas en todo el país marca que de los 52 mil establecimientos educativos de gestión estatal, 44 mil están conectados.
En rigor, hasta 2022, la mitad de los establecimientos educativos no poseía internet, tal como había revelado este medio en aquel año. Si bien es cierto que en la gestión de Alberto Fernández se incrementó el número de edificios con conexión, quedó una deuda que afecta a más de un millón de estudiantes.
PROVINCIAS CON “ALUMNOS DESCONECTADOS”
Hay algunos casos preocupantes. En Santiago del Estero, unos 100 mil estudiantes concurren a escuelas sin conexión; en Neuquén el 40% de los establecimientos no tiene internet y en Chaco hay 1.000 escuelas desconectadas. “La geografía del país, muy dispersa, que en algunas regiones hay selva y en otras montañas significa un desafío a resolver”, reconocen en el Gobierno de Javier Milei.
A través de un pedido de acceso a la información pública, TN pudo conocer números de otras provincias con buena parte de sus escuelas sin internet. En Misiones, hay 890 unidades de servicio del sector estatal sin internet, mientras que en la provincia de Buenos Aires esa cifra es de 2324.
El listado continúa con Formosa (482 unidades de servicio estatales desconectadas); Salta (393); Tucumán (525); Corrientes (423), entre otros. Las jurisdicciones con menor índice de desconexión son Santa Fe (1); Buenos Aires (2); Tierra del Fuego (3); Santa Cruz (25); Río Negro (31); La Pampa (43).