Trelew
Overcast
16°C
Previsión
17 de abril, 2025
Día
07
Previsión
17°C
Previsión
18 de abril, 2025
Día
07
Previsión
16°C
Previsión
19 de abril, 2025
Día
07
Previsión
16°C
Previsión
20 de abril, 2025
Día
07
Previsión
18°C
 

Puerto Madryn
Clear sky
17°C
Previsión
17 de abril, 2025
Día
07
Previsión
19°C
Previsión
18 de abril, 2025
Día
07
Previsión
16°C
Previsión
19 de abril, 2025
Día
07
Previsión
16°C
Previsión
20 de abril, 2025
Día
07
Previsión
17°C
 

Rawson
Overcast
16°C
Previsión
17 de abril, 2025
Día
07
Previsión
17°C
Previsión
18 de abril, 2025
Día
07
Previsión
16°C
Previsión
19 de abril, 2025
Día
07
Previsión
16°C
Previsión
20 de abril, 2025
Día
07
Previsión
19°C
 

Titulares

Chubut afuera del federalismo fiscal: De cada 100 pesos que aporta por el Impuesto a las Ganancias, solo recibe $ 30

La provincia es una de las seis jurisdicciones del país que aporta mucho más de lo que recibe. Los otros distritos son Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, provincia de Buenos Aires y Neuquén. La necesidad de rediscutir el reparto de fondos.

El exministro de Economía de Chubut, Facundo Ball, desglosó en forma precisa el mal llamado federalismo fiscal que pregonan todos los presidentes de la Nación en los últimos 30 años.

Chubut está en el lote de provincias “aportantes netas”, según la calificación de Ball. Esto quiere decir, fundamentalmente, que aporta mucho más de lo que recibe.

“Chubut es una de esas seis provincias aportantes netas, es decir, que aportan más de lo que reciben en el sistema de coparticipación Federal”, puntualizó Ball en una publicación en el portal La Voz de Chubut.

El resto de las jurisdicciones, reciben más de lo que aportan.

De esta manera, Chubut, CABA, Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Neuquén, aportan con los recursos tributarios recaudados en sus territorios a las restantes provincias del país, es decir, hay 18 provincias que son receptoras netas de recursos por coparticipación federal.

Ball puntualizó que hay casos extremos como Formosa, “que recibe seis veces más de lo que aporta al sistema o Chaco y La Rioja que reciben cuatro veces lo que aportan”.

Facundo Ball, exministro de Economía de Chubut. Realizó un desglose detallado sobre lo que aporte y lo que recibe la provincia.

Chubut posee un elemento aún más rotundo: No solo es una aportante neta, sino que, además, es una de las tres provincias con más bajo índice de coparticipación y también es la que menos recibe fuera del sistema de coparticipación, en este caso, por transferencias no automáticas o, conocidas popularmente, como transferencias discrecionales de Nación.

PRINCIPALES IMPUESTOS POR LOS QUE APORTA Y MENOS RECIBE

Ball describe que en el análisis cuantitativo, la situación desagregada por impuesto recaudado, “es muy heterogénea”, pero aclara que en todos los impuestos, “Chubut aporta más de lo que recibe”.

A la hora de citar el caso más emblemático, el exministro de Economía puso de relieve el desfasaje que genera el Impuesto a los Combustibles, en el cual por cada $ 100 que aporta a la recaudación nacional, Chubut recibe solo $ 25.

“Los datos cerrados anuales 2023 mostraron que nuestra provincia aportó a la recaudación federal por ese impuesto un total de $ 12.634 millones y recibió solo $ 3.166 millones coparticipados por tal impuesto, en el año 2023”, detalló Ball.

Sin embargo, uno de los impuestos más polémicos como lo es el de Ganancias, también exhibe asimetrías exponenciales.

Chubut recibió el año pasado solo 30 de cada 100 pesos de lo que aportó a la recaudación nacional por el Impuesto a las Ganancias, subrayó Ball.

Compartir: