El Gobierno nacional insiste y refuerza la idea de consolidar el fin del déficit fiscal y para eso presiona a las provincias para que hagan otro esfuerzo de cara al 2025.
En este marco, Chubut es una de las provincias que más deuda en dólares paga en el país, solo detrás de Buenos Aires y Córdoba.
El stock de deuda en dólares en Chubut está atado casi exclusivamente al BOCADE, el bono de u$s 650 millones emitido en 2016 por el entonces mandatario Mario Das Neves.
El otro bono en dólares proviene de un “Megacanje” que realizó el Gobierno de Mariano Arcioni de Letras del Tesoro por un título en dólares con mayor prórroga para el pago, aunque los vencimientos comenzaron a “explotar” ni bien asumió Ignacio Torres al frente de Chubut.
“Desde que asumimos y durante todo este 2024 pagamos 150 millones de dólares de deuda”, remarcó Torres, dejando en claro el esfuerzo financiero que están haciendo para cumplir con las obligaciones contraídas por gobiernos anteriores.
Agregó que “cuando finalice el mandato, se va a haber disminuido el 96 por ciento de la deuda en dólares y toda la deuda en pesos”.
Indicó que desde Nación “se comprometieron a estar a disposición de la provincia en lo que necesitemos, teniendo en cuenta que Chubut nunca recibió aportes del tesoro nacional y estamos administrando todo con ingresos propios”.