Trelew
Overcast
17°C
Previsión
24 de abril, 2025
Día
07
Previsión
20°C
Previsión
25 de abril, 2025
Día
17
Tormentas
17°C
Previsión
26 de abril, 2025
Día
07
Previsión
17°C
Previsión
27 de abril, 2025
Día
07
Previsión
19°C
 

Puerto Madryn
Overcast
17°C
Previsión
24 de abril, 2025
Día
07
Previsión
20°C
Previsión
25 de abril, 2025
Día
12
Chaparrones
18°C
Previsión
26 de abril, 2025
Día
07
Previsión
17°C
Previsión
27 de abril, 2025
Día
07
Previsión
19°C
 

Rawson
Overcast
17°C
Previsión
24 de abril, 2025
Día
07
Previsión
20°C
Previsión
25 de abril, 2025
Día
17
Tormentas
17°C
Previsión
26 de abril, 2025
Día
07
Previsión
17°C
Previsión
27 de abril, 2025
Día
07
Previsión
19°C
 

Titulares

Eco-Refinerías del Sur: Un proyecto de Chubut que producirá combustibles para aviones a partir del hidrógeno verde y que planea invertir 2.500 millones de dólares

La energía eólica de Chubut impulsará la producción de combustibles sustentables a partir de hidrógeno verde y captura de carbono.

En un paso significativo hacia la descarbonización del sector aeronáutico y el fomento de las energías renovables en Argentina, la desarrolladora de proyectos sostenibles GreenSinnergy GmbH de Alemania junto con los expertos argentinos en energías renovables, Ismael Retuerto y William Hughes, anunciaron en el Senado de la Nación Argentina, el desarrollo del proyecto Eco-Refinerías del Sur (ERS) en la provincia de Chubut.

Este proyecto, que promete transformar la industria y el desarrollo económico de la Patagonia argentina, utilizará una serie de procesos, dentro del marco general conocido como Power to Liquid (PtL), para producir combustible de aviación sostenible (SAF) a partir de energía eólica en un proceso conocido como Fischer-Tropsch en donde se combina hidrógeno verde con CO2.

El proyecto se desarrollará en tres etapas, comenzando con una producción inicial de 100.000 toneladas de SAF al año a partir del año 2030 y aumentando progresivamente hasta superar las 500.000 toneladas anuales en su máxima capacidad.

La primera fase contempla una inversión inicial de 2.500 millones de dólares, pudiendo superar los 6.000 millones de dólares en la etapa final. En línea con los objetivos de carbono neutralidad a nivel global, se espera que se logren reducir cerca de un millón y medio de toneladas de CO2 por año en su etapa plena.

UN PROYECTO DE IMPACTO LOCAL Y GLOBAL

El proyecto Eco-Refinerías del Sur se convertirá en un motor de desarrollo económico para Chubut y la región. Durante el desarrollo y la construcción se prevé la creación de empleos directos e indirectos, desde ingenieros, técnicos especializados, hasta trabajadores en áreas de logística, transporte y servicios complementarios.

Una vez en operación, la planta generará oportunidades laborales en mantenimiento, gestión y operaciones de las instalaciones, beneficiando a la comunidad local de manera sostenida.

“La capacidad tecnológica de las Pymes locales y regionales jugará un rol importante en la ejecución del proyecto, posibilitando además la progresiva especialización de esas firmas en las distintas áreas de ejecución y servicios que serán necesarios, dinamizando la economía local y el crecimiento del ecosistema industrial de la región”, explicó Ismael Retuerto, quien, oriundo de Comodoro Rivadavia, ya lleva más de 20 años en el desarrollo de proyectos eólicos en la provincia.

“La necesidad de personal calificado abrirá nuevas oportunidades para las universidades y centros de formación profesional de la región quienes tienen la oportunidad de adaptar sus programas para preparar a una nueva generación de profesionales especializados en tecnologías limpias, una tendencia que crece día a día en los principales centros de formación del mundo”, agregó William Hughes, Ingeniero y docente de la Universidad de la Patagonia.

A nivel global, Eco-Refinerías del Sur contribuirá directamente a la descarbonización del sector de la aviación, responsable de aproximadamente el 2.5% de las emisiones de CO2 a nivel mundial y uno de los más difíciles de abatir. La utilización de SAF, producido a partir energías

renovables y tecnologías avanzadas de captura de carbono, puede reducir las emisiones de CO2 hasta un 99%, respecto al uso de combustibles fósiles. Esto ayuda a alcanzar los objetivos de cero emisiones para 2050 establecidos por acuerdos internacionales.

UNA OPORTUNIDAD ÚNICA EN UN MERCADO EN CRECIMIENTO

“La demanda global de SAF está experimentando un crecimiento exponencial, impulsada por regulaciones gubernamentales y los exigentes compromisos de descarbonización asumidos por las principales líneas aéreas del mundo”, comenta Carlos Villalba, a cargo de la dirección del proyecto por parte de GreenSinnergy y agrega, “con el proyecto Eco-Refinerías del Sur, único en Argentina, se sienta un precedente en la producción de combustibles de aviación de nueva generación y se ofrece una excelente oportunidad de desarrollo para la provincia de Chubut y la región”.

El proyecto se encuentra actualmente en la fase final de desarrollo conceptual y en la consolidación del ecosistema integral de las partes interesadas, compuesto por tecnólogos, compradores e inversores estratégicos, entre otros.

Se espera poder ingresar al sistema RIGI, promulgado recientemente en la ley de bases, que propicia la realización de inversiones de la magnitud que este tipo de proyectos requiere. Las fases de ingeniería básica y detallada avanzarán en los próximos años, con el objetivo de entrar en operación a partir de 2030.

Compartir: