El ministro de Educación del Chubut, José Luís Punta, hizo un balance del año de gestión en materia educativa y aseguró que “estamos muy satisfechos pero convengamos que no es una cuestión personal, es una cuestión, una preocupación y una ocupación que ha tenido el gobernador y todo el equipo, y era una necesidad y una demanda de toda la sociedad para con el gobierno que llegara la normalización de las clases”.
“La sociedad entera estaba cansada y sabía de este problema grave que había en educación y que debíamos todos junto salir de ahí, porque la verdad es que si esta decisión gubernamental o las políticas que propusiéramos no eran acompañadas por una serie de instituciones y, además por los padres, alumnos y docentes, se iba a complicar mucho más”, explicó.
Punta señaló que “el gabinete entero se puso a disposición del Ministerio de Educación y eso es muy importante, estoy super satisfecho, reconozco y creo firmemente que esto fue impulsado por el gobernador y que fue recepcionando y aguantado, estos trapos fueron aguantados por toda la sociedad”.
“Nosotros tenemos clara conciencia del carácter ordenador que tiene la escuela para la sociedad y el carácter esencial de este servicio, nosotros estamos convencidos de que hay que redoblar esfuerzos para que esta situación y este paso adelante que se ha dado se mantenga y fortalezca, seguimos necesitando de todos, necesitamos del convencimiento de todos que la educación pública y gratuita es un logro de todos los argentinos y la tenemos que apoyar”, aseguró.
En diálogo con Radio Chubut, Punta sostuvo que “los padres tienen la obligación de llevar los chicos a la escuela, los alumnos tienen la obligación y el derecho de ir a la escuela, los docentes tenemos que ir todos los días a trabajar, eso ordena la sociedad, hay empresas muy grandes de la provincia que están convencidos de que hay que fortalecer la educación y han puesto mucho dinero para los procesos que hemos encarado nosotros, tenemos que seguir en ese camino y a eso nos vamos a dedicar”.
“Nos estamos dedicando a que el próximo ciclo lectivo sea de 190 días de clases, que empiecen las clases en tiempo y forma, que a mediados de enero cuando empiece el ciclo lectivo, estén las escuelas en condiciones, estamos trabajando continuamente para que ese carácter ordenador y que genera la confianza en el gobierno se fortalezca y crezca para el año que viene”, finalizó.