Trelew
Overcast
5°C
Previsión
8 de julio, 2025
Día
07
Previsión
11°C
Previsión
9 de julio, 2025
Día
11
Rime fog
10°C
Previsión
10 de julio, 2025
Día
07
Previsión
14°C
Previsión
11 de julio, 2025
Día
07
Previsión
15°C
 

Puerto Madryn
Overcast
9°C
Previsión
8 de julio, 2025
Día
07
Previsión
12°C
Previsión
9 de julio, 2025
Día
01
Claro
12°C
Previsión
10 de julio, 2025
Día
03
Mayormente claro
15°C
Previsión
11 de julio, 2025
Día
07
Previsión
15°C
 

Rawson
Overcast
4°C
Previsión
8 de julio, 2025
Día
07
Previsión
11°C
Previsión
9 de julio, 2025
Día
01
Claro
10°C
Previsión
10 de julio, 2025
Día
07
Previsión
14°C
Previsión
11 de julio, 2025
Día
07
Previsión
15°C
 

Titulares

EXCLUSIVO DE METADATA NOTICIAS

Chubut es la segunda provincia del país con más deuda por habitante: El stock es de $ 1.200.000 por ciudadano

El gobernador Ignacio Torres hizo alusión a este tema en las últimas semanas, pero sin dar precisiones. En este informe, Metadata le pone números al stock de deuda que tiene la provincia y cuánto debe per cápita.

Neuquén y Chubut son las dos provincias con mayor stock de deuda por habitante. La jurisdicción que cuenta con Vaca Muerta tiene colocaciones en el mercado doméstico e internacional por 1 billón de pesos, lo que representa una deuda per cápita de $ 1.423.655.

Muy cerca se ubica Chubut, que ocupa el segundo lugar entre las provincias con mayor stock de deuda por habitante del país: $ 1.216.756.

Sin embargo, tanto Neuquén como Chubut, no corren riesgo de cesación de pagos porque las deudas con mayor volumen están atadas a regalías hidrocarburíferas.

En el tercer lugar, se encuentra La Rioja, con una deuda por habitante de 1.060.665. En este caso particular, la provincia entró en default y no pagará vencimientos hasta 2028. Esta situación ya tiene repercusiones no solo políticas y económicas, sino principalmente judiciales, ya que los acreedores y tenedores de deuda acudieron a la justicia de Nueva York.

EL CASO DE CHUBUT

Durante marzo, el gobernador de Chubut hizo alusión en algunas conferencias de prensa sobre la deuda, alegando que era una de las jurisdicciones del país con mayor stock para pagar por ciudadano.

El dato pasó desapercibido, pero en este informe exclusivo de Metadata Noticias aportaremos mayores precisiones sobre las expresiones del mandatario chubutense.

Los datos oficiales del Ministerio de Economía de la Nación a los que accedió Metadata están actualizados a septiembre de 2024, con lo cual las variaciones a marzo de 2025, son mínimas.

Hasta septiembre del año pasado, Chubut tenía un stock de deuda de $ 721.075 millones, ubicándose como la quinta jurisdicción con mayor deuda de la Argentina, solo por detrás de la provincia de Buenos Aires, Córdoba, CABA y Neuquén.

Los poco más de 721.000 millones de pesos de deuda que tenía Chubut a septiembre del año pasado representan el 3,5 por ciento del total del stock de deuda pública de las 24 jurisdicciones del país.

Con respecto al stock de deuda por habitante, Chubut se encuentra en el segundo lugar entre las provincias con mayores obligaciones de pago, con un promedio de $ 1.216.756 per cápita.

EL STOCK DE DEUDA DE LAS PROVINCIAS PATAGÓNICAS

El nivel de deuda es dispar en las provincias patagónicas. Neuquén y Chubut ocupan el cuarto y quinto lugar entre las jurisdicciones con mayor volumen de deuda en Argentina, mientras que Santa Cruz prácticamente no tiene obligaciones de pago.

Neuquén tiene un stock de deuda de 1 billón de pesos ($ 1.011.954 millones), en tanto la cifra en Chubut asciende a $ 721.075 millones hasta septiembre del 2024.

En el puesto 13 aparece Río Negro, con colocaciones por un total de 342.398 millones de pesos y con un stock de deuda pública per cápita de $ 456.064.

En la posición 15 de las provincias con mayor volumen de deuda pública se ubica Tierra del Fuego con $ 110.782 millones, representando una deuda por habitante de $ 596.462.

Por último, entre las jurisdicciones con menos compromisos y obligaciones de pago se encuentra Santa Cruz en el puesto 22 con un stock apenas de $ 5.309 millones y una deuda per cápita tan solo de $ 15.472.

Compartir: