En la serie desestacionalizada de empleo registrado en el sector privado, Chubut ocupa una posición de privilegio. Los puestos de trabajo crecieron con respecto a noviembre de 2023, el último mes completo al cambio de Gobierno nacional y, en muchos casos, provincial.
Sobre el total de 24 provincias, solo cinco provincias mejoraron su performance con respecto al empelo registrado en el sector privado entre noviembre de 2023 y marzo de 2025.
El resto de las jurisdicciones, poseían más trabajadores en el sector privado formal durante la gestión de Alberto Fernández que en la administración de Javier Milei, que aplicó durante los primeros 18 meses de presidencia fuertes políticas de ajuste.
En un informe elaborado por la consultora Politikon Chaco en base a estadísticas de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación y del INDEC, solo cinco provincias lograron aumentar el empleo registrado en el sector privado: Neuquén con 3,5%; Chubut con 1,2%; Mendoza con 1,1%; Corrientes con 0,5%; y Río Negro con 0,2%.
Para traducirlo en números, la suba del 1,2% en la provincia de Chubut entre noviembre de 2023 y marzo de 2025, representaron la creación de 1.178 puestos de trabajo nuevos, a pesar de la crisis en el sector petrolero de Comodoro Rivadavia.
Uno de los segmentos clave para el incremento del empleo en el sector privado en Chubut fue la pesca. La temporada provincial de captura de langostino comenzó sin sobresaltos con acuerdos previos al inicio de la temporada y que fue récord. La tracción de la pesca fue clave para atenuar la caída de fuentes laborales en el sector hidrocarburífero.
COMPARACIÓN A NIVEL NACIONAL
Si se compara los volúmenes de empleo actual respecto a noviembre de 2023, mes previo al cambio de gobierno, a nivel país está aún 1,4% por debajo, lo que equivale a la pérdida de 115.353 empleos hacia marzo de 2025.
Excluyendo a Neuquén, Chubut, Mendoza, Corrientes y Río Negro, las otras 19 provincias no logran recuperar el volumen de empleo previo al cambio de gobierno.

Los descensos más leves se observan en CABA (-1,0% con -15.747 empleos) y Jujuy (-1,3% con -782 empleos), mientras que en el otro extremo Formosa (-7,2%), Santa Cruz (-11,1) y La Rioja (-11,8%) presentan los descensos más fuertes.
Por ejemplo, en Santa Cruz, se perdieron 6.763 puestos de trabajos en el sector privado entre noviembre de 2023 y marzo de 2025.